Participación y productividad serán ejes de acción académica
El ginecólogo Patricio Valdés asumió el decanato de la Facultad de Medicina UFRO, en reemplazo del pediatra Eduardo Hebel, quien estuvo nueve años en el cargo.
Luego de tres periodos y nueve años en el decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, el doctor Eduardo Hebel dejó el cargo para dar paso al académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología, doctor Patricio Valdés, durante una solemne ceremonia desarrollada en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la casa de estudios superiores y ante la presencia de importantes autoridades universitarias y del sector salud de la Región de La Araucanía.
“Me voy con la sensación de haber hecho algo por esta facultad y de haber cumplido la función de decano dignamente. Creo que nuestra gestión continuó posicionando a la facultad en el lugar que se merece a nivel nacional y la hicimos crecer en la creación de carreras, postgrados y especialidades. Tenemos las carreras acreditadas y posicionamos la investigación”, comentó el doctor Hebel, quien asumió la vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UFRO, desde donde continuará impulsando nuevos proyectos.
“Nuestra labor será participativa para desarrollar nuevos liderazgos y fortalecer los equipos de trabajo. Creo en la participación y productividad como lema que nos permita un desempeño conjunto. Veremos la sustentabilidad de la facultad para regular procesos y apuntaremos a la calidad de los programas que ofrecemos tanto en pre y postgrado. Estas son las grandes ideas que nos impulsan”, aseguró el nuevo decano.
El doctor Valdés es médico cirujano y especialista en obstetricia y ginecología. Es profesor asociado, perteneciente al Departamento de Obstetricia y Ginecología y al Centro de Excelencia CIGES. Anteriormente se desempeñó como vicedecano de la Facultad de Medicina y ha presidido el comité científico del Servicio de Salud Araucanía Sur. Sus áreas de trabajo son la planificación familiar, endocrinología ginecológica, endoscopía ginecológica, epidemiología clínica y calidad de atención en planificación familiar. Entre sus líneas de investigación, ha desarrollado estudios en las temáticas de síndrome ovario poliquístico, calidad de atención y planificación familiar, dispositivos anticonceptivos medicados, endometriosis y economía en salud.
Con este cambio de mando, la Facultad de Medicina suma su séptimo decano desde que comenzaron a dictarse las carreras de las ciencias de la salud bajo el alero de la sede Temuco de la Universidad de Chile, en los años 70. Antes de los facultativos entrante y saliente del cargo, la unidad académica fue liderada por los doctores Plácido Flores, Ronald Gebert, Benjamín Stockins, Raúl Salvatici y Wilfried Diener.


Dr. Patricio Valdés García


Dr. Eduardo Hebel Weiss