Pacientes de Antofagasta reciben atención quirúrgica gracias a operativo
Por primera vez, la capital regional se vio beneficiada por esta iniciativa, la que se inició de la mano del cirujano infantil Pedro Ziede Díaz en 1998.
Nuevamente, la ciudad de Antofagasta, recibió los beneficios y prestaciones realizadas por los más de 80 profesionales de la salud –entre médicos, profesionales y estudiantes de diversas ramas de la medicina y odontología de la Universidad de Antofagasta (UA)- que participaron en un nuevo operativo médico quirúrgico, coordinado y dirigido por el cirujano infantil Pedro Ziede Díaz, secretario de Extensión de la Facultad de Medicina UA
El objetivo principal de esta campaña “que hemos llamado operativos médicos es dar cobertura y ayudar a la lista de espera, para cubrir las deficiencias que, algunas veces, tienen los servicios de salud, sobre todo a lo que respecta a cirugías de menor complejidad. Debido a que el hospital se encuentra agobiado con las cirugías de urgencia, éstas se van dejando atrás en beneficio de las de mayor impacto. Al ser problemas que no se resuelven, nosotros, como equipo de salud, tratamos de hacerlo para que esos pacientes puedan encontrar solución a su problema y no sigan esperando”, destacó el doctor Ziede.
Este último operativo, agregó, “lo realizamos en la Clínica Antofagasta, gracias a un proyecto que tenemos con la Universidad de Antofagasta. La diferencia con las ayudas anteriores es que es la primera vez que se realiza en la capital regional. Esa es la diferencia de este 2013. Comenzamos en la Clínica Portada y tenemos proyectados dos operativos más: en septiembre en el Hospital Militar del Norte y para fin de año en la Clínica Cumbres del Norte. Sin embargo, en la primera semana de julio desarrollaremos uno también en la ciudad de Tocopilla”.
Sobre el balance de la iniciativa, el cirujano infantil destacó que para el equipo fue “tremendamente exitoso, igual que el anterior que se hizo en Clínica La Portada. Yo pertenezco a la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta y la verdad es que para nosotros es una forma de vincularnos con el medio externo. En el plano personal, para mí es un privilegio. El hecho de convocar a cerca de 80 personas para trabajar un fin de semana de manera gratuita lo menos que uno puede hacer es sentirse gratificado, porque los miembros del equipo de salud respondieron al llamado solidario. Yo creo que es muy interesante y, al mismo tiempo, muy grato ver que la gente se ‘coloque la camiseta’ por este proyecto, que lo único que pretende es ayudar a la gente más desvalida. Algo que venimos haciendo desde 1998”, recalcó el profesional.


Dr. Pedro Ziede Díaz
