En La Serena:
Orquesta Sinfónica Juvenil “Jorge Peña Hen” seduce a pediatras
El encuentro se enmarcó dentro de la actividad cultural del congreso Sochipe preparado por Laboratorios SAVAL y la filial regional de la entidad.
Como una manera recibir a los invitados nacionales e internacionales con entusiasmo en el 54° Congreso Chileno de Pediatría, la Filial IV Región de la Sochipe y Laboratorios SAVAL presentaron a la prestigiosa Orquesta Sinfónica Juvenil “Jorge Peña Hen”, dirigida por el señor Hugo Domínguez Cruzat.
La actividad, que se desarrolló en el auditorio central del Centro de Convenciones Hotel Club La Serena con un auditorio con más de 180 asistentes, fue encabezada por el doctor Patricio Vargas Reyes, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial IV Región, quien agradeció la presencia de los 63 jóvenes músicos.
“Esta orquesta fue la primera sinfónica infantil de Sudamérica que originó todo un movimiento de orquestas infantiles y juveniles. Está integrada por alumnos de la Escuela Experimental de Música y por estudiantes de las carreras universitarias del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, es decir, por jóvenes de 13 a 19 años que se han presentado en los principales escenarios del país y el extranjero”, destacó el doctor Vargas.
“El doctor Sergio Larraguibel de La Serena fue apoderado de la Orquesta hasta el año pasado. Su hija tocó violín con nosotros durante cinco años por lo que sabe que hacemos las cosas muy bien. Así nació la invitación a participar en este congreso y mostrar lo que hacemos a los médicos que nos visitaron”, destacó el señor Hugo Domínguez.
“Realizamos un concierto clásico –explicó el director- que iniciamos con una Obertura de Franz von Suppé que se llama “Poeta y aldeano”; tocamos un trozo del Ballet de Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev y el segundo movimiento de la Sinfonía N°5 de Tchaikovsky. Cerramos el encuentro con John Williams y la música de las películas Cazadores del Arca perdida, La Lista de Schindler y Superman”.
“Nuestra Orquesta goza de una muy buena imagen a nivel nacional. Hemos tocado muchas veces en el Teatro Municipal de Santiago. En 2002 realizamos una gira a Europa y, el próximo año, estamos invitados a la temporada del Teatro del Lago. Los muchachos se entusiasman mucho con estas actividades y eso hace que podamos tener un buen nivel. Queríamos que nuestros músicos se preocuparan por hacer bien la música, que la disfrutaran, porque esa es la única manera de traspasar la mística a la audiencia”, recalcó el señor Domínguez.
“Para nosotros como filial regional fue un verdadero lujo contar con la presencia de estos prestigiosos músicos. Queríamos recibir como anfitriones a nuestros colegas con lo mejor de lo nuestro y creo que cumplimos con creces ese cometido”, finalizó el doctor Vargas.


Dres. Patricio Vargas y Hernán Sepúlveda

Dres. Mauricio Farfán, Ivette Guillier y Miguel O'Ryan

Dres. Sofía Araos y Francisco Moraga

Sr. Rodrigo Rojas y Dra. Orquídea Arredondo