Optimización de recursos sanitarios desde una mirada ética
Colegio Médico de Chile reconoce ensayo realizado por médicos del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.
Velar por la ética del ejercicio profesional es uno de los roles principales del Colegio Médico de Chile. Esto porque el respeto de estas normas es básico y sustenta la relación de confianza tanto con los pacientes como con la sociedad.
Junto con promover los preceptos de carácter moral que regulan la conducta de sus miembros, la institución busca incentivar y destacar el trabajo de los colegiados en esta área, a través de la entrega del Premio de Ética al mejor trabajo inédito o publicado durante 2022 sobre esta materia.
Los ganadores de esta versión fueron los doctores Santiago Parry Ramírez, Sebastián Vega Toro y Maritchu Bombín Sanhueza del Hospital Carlos van Buren (HCVB) de Valparaíso con su trabajo “Cirugía innecesaria”.
La motivación de este ensayo fue plantear “una reflexión ética sobre el uso adecuado de los recursos. Vivimos una realidad donde existe escasez y en todo sistema de salud esa es una situación permanente”, explica el doctor Vega, neurólogo infantil y presidente del Comité de Ética del centro asistencial.
La situación de una cirugía innecesaria -dijo- “nos parece que también implica una serie de conflictos ético-clínicos que deben tener una mirada de salud pública: colectiva y de bien común”.
Uno de los objetivos de la publicación fue “hacer un llamado de atención” sobre un tema que -según el doctor Parry, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del HCVB- ha sido poco estudiado en Chile. Por lo que “aún no se han visto los alcances que tiene, lo que podría ser de bastante utilidad para redistribuir recursos hacia cirugías que sí son necesarias”.

Dres. Sebastián Vega y Santiago Parry