https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ops-llama-a-formar-lideres-en-salud-internacional.html
18 Enero 2019

OPS llama a formar líderes en salud internacional

El programa de formación Edmundo Granda Ugalde 2019, entrega herramientas efectivas para comprender e influir de manera positiva en el área, a través de proyectos intersectoriales. 

Buscando ser una contribución al fortalecimiento de las capacidades de las naciones en salud internacional y el logro de los mandatos regionales y globales para las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invita a los profesionales de la región, con experiencia en cargos directivos o gerenciales, a postular y participar del Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde (PLSI) 2019. 

El programa tiene una duración total de nueve meses y su objetivo es formar líderes capaces de comprender, actuar e influir de manera positiva sobre los determinantes internacionales del área, promover en sus países los intereses del organismo y concertar acciones intersectoriales en ámbitos internacionales, guiados por el principio de una mayor equidad global.

La edición 2019, de cupos limitados, comenzará a fines de abril y abordará temáticas relevantes en diplomacia en este ámbito, cooperación internacional, acceso y cobertura universal de salud, desarrollo sostenible, migración y medicina en las fronteras, las consecuencias del cambio climático, acceso a medicamentos y las enfermedades no transmisibles.

Producto de la aparición de nuevas enfermedades y brotes de patologías remergentes, la expansión del comercio, creación de nuevas tecnologías y migraciones, se han generado nuevas urgencias, por lo que es imperante que los nuevos líderes sean capaces de entender el complejo escenario actual. 

La misma organización se ha propuesto como tarea para esta edición, reforzar los conocimientos de los candidatos seleccionados en seis áreas clave: análisis del entorno; formulación de políticas y toma de decisiones; negociación y abogacía; gestión de proyectos y cooperación; producción e intercambio de conocimiento; y comunicación. 

Una vez iniciado el curso, los participantes tendrán actividades virtuales y presenciales, en coordinación con las oficinas de la OPS de su país de origen. A su vez, deberán desarrollar un proyecto para mejorar las condiciones sanitarias en un área prioritaria de su región o subregión, con apoyo de la OPS, autoridades nacionales y otras entidades a fines.

Los interesados podrán presentar sus postulaciones hasta el 15 de febrero, sin costos asociados. En los 32 años de cooperación en salud internacional que lleva el programa, han participado 630 profesionales, provenientes de 40 países, quienes se han beneficiado de las diferentes proyectos e investigaciones que realiza.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...