https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ondas-gravitacionales-reune-a-especialistas-en-iquique.html
01 Noviembre 2016

Ondas gravitacionales reúne a especialistas en Iquique

  • Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

    Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

  • Sra. Pamela Ramos, Dr. Bruno Gandolfo y Sr. Renato Urrutia

    Sra. Pamela Ramos, Dr. Bruno Gandolfo y Sr. Renato Urrutia

  • Dres. Jorge Widerstrom y Lionel Suazo

    Dres. Jorge Widerstrom y Lionel Suazo

Más de una treintena de médicos de la Región de Iquique y Parinacota participaron de un nuevo encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura. 

La teoría que sustituyó a la ley de gravitación universal de Newton, presentada por Albert Einstein en noviembre de 1915, sacudió los principios de la física y cambió por completo el conocimiento acerca del mundo y el Universo.

A partir de ese día, con su teoría de la relatividad general en la que materia, espacio y tiempo son tres elementos interconectados entre sí y la gravedad puede ser interpretada como una curvatura del espacio no sólo pudo resolver problemas de la física clásica, sino que también realizar otras sorprendentes predicciones como el avance del perihelio de Mercurio, la trayectoria curva de los rayos de luz, el corrimiento gravitacional al rojo y aquella que postula que eventos colosales generan ondas gravitacionales.

Para entregar una visión general sobre las implicancias de la última predicción que no había sido comprobada, el licenciado en física aplicada y magíster en Ciencias de la Universidad de Santiago, doctor en física de la Universidad Federico Santa María y académico de la Universidad Diego Portales, Alejandro León Zapata, dictó una interesante conferencia en el marco de un nuevo encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura en la ciudad de Iquique. 

La actividad reunió en el auditorio Esmeralda de la Universidad Santo Tomás a una treintena de profesionales de la región, quienes no sólo escucharon atentos la conferencia, sino que también participaron de un intercambio de inquietudes sobre la evolución del universo.

“La teoría de la relatividad predijo cuatro efectos importantes. Los tres primeros se habían comprobado experimentalmente hace mucho tiempo atrás, sólo faltaba demostrar el cuarto: la detección de las ondas gravitacionales, lo que permitió, en febrero de este año, cerrar el ciclo respecto de las pruebas experimentales de esta tesis”, señaló el expositor. 

Las ondas gravitacionales son perturbaciones del espacio-tiempo provocadas por distintos eventos: explosión de una supernova; formación de un agujero negro; choque de cuerpos masivos, como estrellas o agujeros negros; o radiación gravitacional remanente del Big Bang. “Y su importancia radica en que era la última predicción hecha por Albert Einstein que faltaba comprobar”. 

A través de la conferencia “Einstein tenía razón”, “quisimos entregar información científica de primer nivel respecto de este tema, en un lenguaje técnico, riguroso, pero coloquial para que fuese entendido por toda la audiencia”, puntualizó el doctor León.

Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

Sra. Pamela Ramos, Dr. Bruno Gandolfo y Sr. Renato Urrutia

Sra. Pamela Ramos, Dr. Bruno Gandolfo y Sr. Renato Urrutia

Dres. Jorge Widerstrom y Lionel Suazo

Dres. Jorge Widerstrom y Lionel Suazo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...