Oncología y salud sexual femenina convocan a expertos en Temuco
Médicos, ginecólogos, matronas y estudiantes asistieron al VI Curso de actualización en obstetricia y ginecología, encuentro dirigido por la doctora Margot Acuña.
Medicina materno fetal, oncología ginecológica y disfunciones sexuales de la mujer fueron los tres ejes temáticos del VI Curso de actualización en obstetricia y ginecología desarrollado en el Hotel Dreams de Temuco.
“Miradas cada una en su perspectiva, son síndromes o patologías prevalentes y debemos estar al tanto”, comentó la doctora Margot Acuña, directora de la actividad científica que, bajo la organización del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, reunió a más 200 asistentes, principalmente médicos, ginecólogos, matronas y estudiantes afines al área.
“En la perinatología vemos que factores predictores de enfermedad pueden cambiar el pronóstico perinatal y por ende el futuro de estos recién nacidos. Por lo tanto, volver a abordar los temas que tienen que ver con las curvas de crecimiento, cómo hacer predicciones con doppler y ver los flujos en los fetos, nos puede decir muchas cosas. Esto siempre será de gran impacto”, agregó la especialista y docente de la citada unidad académica.
Por otro lado, agregó la doctora Acuña, “sabemos que el cáncer de mamas es una patología que ha aumentado su prevalencia e índice de mortalidad. Este año se agregó como patología GES el cáncer de ovario, que es muy agresivo porque es de difícil diagnóstico, y tiene una alta mortalidad. En tanto, el cáncer de cuello uterino, sigue siendo, pese a todos los programas de prevención, toma de PAP y cobertura, un cáncer que mata muchas mujeres. Los tres son patologías GES y creemos que podemos incorporar el cáncer de endometrio y otros que son de menor prevalencia”.
El curso de actualización se cerró con el análisis de las disfunciones sexuales en la mujer, las que son actualmente un motivo recurrente de consulta médica. “Las disfunciones sexuales en el climaterio y en toda etapa de la vida de la mujer son hoy motivo habitual de consulta. Antes, no consultaban por vergüenza o por un tema cultural, eso ha cambiado y temas como la falta de deseo sexual, falta de orgasmo, o no concretar el acto sexual en parejas que son matrimonio, son motivos para buscar ayuda de profesionales expertos en esta área”.
“En la etapa del climaterio, cuando para mi gusto comienzan los mejores años de la vida en la mujer, comienzan una serie de patologías cardiovasculares, crónicas o síndromes metabólicos, pero desde el punto de vida sexual hoy la mujer quiere sentir y no solo cumplir. Antes el concepto era hacerlo por cumplir sin importar si disfrutaba, si tenía deseo o si lograba el orgasmo. Ahora la idea es tener una calidad en lo sexual a la par con el hombre, incluso mejor”, subrayó la doctora Acuña.
