https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/oms-busca-eliminar-la-hepatitis-en-67-paises-para-2030.html
02 Agosto 2022

OMS busca eliminar la hepatitis en 67 países para 2030

Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud, 240 millones de personas en el planeta padecen esta patología. En materia nacional, existen más 35 mil casos de hepatitis C.

El pasado 28 de julio se conmemoró el “Día Mundial de la Hepatitis”, afección que, según explica el doctor Ignacio De Asúa, internista de Nueva Clínica Cordillera, afecta a cientos de pacientes que no tienen conocimiento de su situación y por ende no reciben tratamiento.

“En el caso de Chile existen más de 35 mil casos de hepatitis C, enfermedad silenciosa donde alrededor del 80% de los casos se vuelven crónicos, terminando en una cirrosis hepática o en un hepatocarcinoma maligno Esta afección es la principal causa de trasplante hepático en adultos en el país”.

En el mundo, y de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de 240 millones de personas tienen hepatitis C, por lo que la concientización sobre el alcance de ésta y de los otros tipos, es de suma importancia. Es por ello que la OMS se ha impuesto la meta de eliminarla en 67 países para el año 2030.

“Se trata de una inflamación aguda o crónica del hígado, cuyas causas incluyen desde virus, alcohol, tóxicos, medicamentos, ciertas homeopatías o productos de herbolario, entre otras”, explica el doctor De Asúa, agregando que “en el caso de la hepatitis C, esta se transmite principalmente por vía parenteral, a través de transfusiones sanguíneas o por contacto con material corto punzante”.

En nuestro país, la hepatitis C se considera una endemia baja de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, con una prevalencia de 0,01%. Asimismo, un 54% de quienes padecen esta enfermedad es de sexo masculino, la edad se concentra entre los 50 y 69 años donde casi un 60% de los casos se encuentran en la Región Metropolitana.

“Entre los principales síntomas se registran el tener orina de color amarillo oscuro, fatiga, fiebre, heces grises o color de arcilla, dolor en las articulaciones, pérdida de apetito, náusea y dolor abdominal”.

Cabe mencionar que la hepatitis C es una patología incluida en las Garantías Explícitas en Salud (GES) desde el año 2010, que incluye el diagnóstico, evaluación, pretratamiento, tratamiento farmacológico y seguimiento del paciente. 

“Con un tratamiento adecuado se puede eliminar el virus del organismo en más del 95% de los pacientes y ralentizar la progresión de la enfermedad disminuyendo la mortalidad por enfermedades hepáticas y reduciendo el riesgo de progresión a un hepatocarcinoma”, finaliza.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...