Casa Piedra:
Oftalmólogos se reúnen en torno a la visión del futuro
Se revisaron aspectos de los distintos polos y una completa actualización en tratamietos de oftalmología láser.
La oftalmología es el área médica que estudia las enfermedades del globo ocular, la musculatura ocular, sistema lagrimal, párpados y sus tratamientos. Esta especialidad ha tenido un gran impulso en las últimas décadas debido a la importancia atribuida al órgano de la visión y al espectacular avance tecnológico.
Las enfermedades mas frecuentes suelen ser conjuntivitis, queratitis, problemas de saco lagrimal, estrabismos, retina, glaucoma y tumores. Numerosas enfermedades distróficas y degenerativas de la retina y nervio óptico no tienen tratamiento si se diagnostican en etapas avanzadas de ahí la importancia de la prevención visual.
Bajo este marco, el Centro Oftalmológico Láser (CEOLA) institución que cumple 20 años, ha organizado un nuevo encuentro de la especialidad denominado “Visión del futuro”, actividad a la que asistieron profesionales de diversas regiones del país en pos de adquirir, entregar y compartir nuevos conocimientos y experiencias.
Diecinueve especialistas nacionales, entre ellos los doctores Michel Mehech, Rebeca Vega y Fernando Barría, dieron cátedra sobre polo posterior, abarcando temas de vítreo retina como manejo de la retinopatía diabética; actualidades en imagenología retinal y tips en manejo en degeneración macular. En el lado del polo anterior, se discutió sobre patologías como el glaucoma, cataratas y los últimos avances en tratamientos láser. Todos ellos, acompañados por el invitado extranjero, doctor Steve Schallhorn, experto en oftalmología láser.
El doctor Jean Claude Thenot, oftalmólogo y director del curso conversó con SAVALnet, “nuestro primer objetivo es celebrar los 20 años de existencia del CEOLA en conjunto con el CDO, Centro de Diagnóstico Oftalmológico". Sobre el invitado comentó “en el Centro Láser usamos tecnología de marca Visix y el doctor Schallhorn es uno de los principales investigadores de la empresa en Estados Unidos y además, tiene un plan extraordinariamente interesante que da cuenta de lo relevante que es la cirugía para la mejora de la visión. Él utiliza tecnología que se aplica en pilotos de la fuerza aérea americana, entonces, si se ha logrado eso, incluso hasta en astronautas, quiere decir que realmente el tema funciona”.
El oftalmólogo aseguró que la especialidad ha ido creciendo enormemente “tanto así, que a muchos de nosotros nos ha pillado. No todos han tenido el tiempo de adaptarse, tenemos progresos que rayan incluso en la ciencia ficción, vamos muy rápido, lo bueno es que todo está globalizado y tenemos la oportunidad de aprender constantemente”, finalizó.
La jornada culminó con masiva asistencia y una grata sensación de aprendizaje de los especialistas.


Dr. Jean Claude Thenot y Sr. Rodolfo Salinas

Dres. Patricio Martínez, Cesarino Pío y Sergio Morales
