https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/oftalmologos-revisan-avances-en-patologia-genetica-de-retina.html
03 Diciembre 2015

Oftalmólogos revisan avances en patología genética de retina

  • Dres. René Moya y Andrew Webster

    Dres. René Moya y Andrew Webster

El invitado extranjero Andrew Webster lideró las presentaciones, comentando sobre el desarrollo y experiencias clínicas en Londres.

Organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) y bajo la dirección del doctor René Moya Behrens, se realizó en la sede de la sociedad, el “I Simposio sobre enfermedades genéticas retinales”, actividad que contó con la participación del destacado especialista, Andrew Webster, docente de oftalmología y genética del University College of London, consultor del Departamento de Retina del Moorfields Eye Hospital, y encargado de interpretación clínica en genética para el Reino Unido.

Junto a él, los doctores Diego Ossandón, Marcela Pérez, Sergio Zacharías y Mario Zanolli, presentaron tópicos relacionados a retinoblastoma, terapia génica, mutaciones mitocondriales, retinitis pigmentosa, electroretinograma y flecks retinales, entre otros.

En conversación con el doctor Moya, el docente destacó el objetivo de comunicar sobre los avances que se están produciendo en genética ocular, con especial énfasis en las áreas de diagnóstico y terapia. Y junto a ello, expandir las oportunidades de desarrollo de la investigación en genética ocular y potenciar el encuentro básico-clínico.

“Las enfermedades oculares genéticas incluyen un gran número de patologías que tienen en común la transmisión desde padres a hijos a través de distintos tipos de herencia. No existen estadísticas globales sobre el impacto de este tipo de afecciones, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) las ubica entre las 10 enfermedades oculares prioritarias a nivel mundial”, destacó el oftalmólogo.

Luego, respecto a la prevalencia, aseguró que “en Chile se desconoces esa cifra, así como también el de las mutaciones subyacentes de la mayoría de las enfermedades genéticas oftalmológicas. La ausencia de este tipo de información tiene como consecuencia la falta de políticas de salud pública que apunten al cuidado de estos pacientes”.

Por último, en relación a la relevancia que tiene para los oftalmólogos del país estar capacitados y actualizados sobre este tema, agregó: “los profesionales de la salud estamos llamados a  brindar asesoría genética y  comunicar de la mejor manera sobre los rápidos y recientes avances en investigación a cada paciente, quienes a diario demandan información fidedigna, clara y relevante sobre determinada patología que los afecte, por eso es relevante”, finalizó.

Dres. René Moya y Andrew Webster

Dres. René Moya y Andrew Webster

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....