Oftalmólogos realizan puesta al día en catarata congénita
La actualización estuvo a cargo de la doctora Moira Wiegand Davies, jefa del Departamento de Estrabismo del Servicio de Oftalmología del HCVB.
La Sociedad Oftalmológica V Región A.G realizó en el Hotel Conference Town de Reñaca su quinta reunión clínica del año, actividad encabezada por el doctor Gerardo Neumann Quinteros, presidente del organismo, quien dio la bienvenida a los asistentes y entregó informaciones de interés para los asociados.
La entidad y todos sus socios se han propuesto promover el perfeccionamiento, la protección, desarrollo y organización de la especialidad en la zona, es por eso que en todos sus encuentros revisan algún tema de interés y relevancia.
En esta oportunidad, la doctora Moira Wiegand Davies, jefa del Departamento de Estrabismo del Servicio de Oftalmología del Hospital Carlos van Buren (HCVB) de Valparaíso, realizó una interesante puesta al día en catarata congénita, que según su etiología puede ser una de las causas de ceguera infantil tratable.
Con su presentación, la especialista quiso cambiar algunos paradigmas que se tienen en torno a esta patología, la cual representa todo un desafío clínico, más aún cuando el diagnóstico prenatal juega un papel muy importante.
Sobre su etiología, la doctora Wiegand señaló que puede ser uni o bilateral. El tipo más frecuente es la catarata bilateral idiopática, que puede estar asociada a historia familiar, síndromes, desórdenes sistémicos o infecciones.
Sobre los factores de riesgo de la catarata congénita unilateral, destacó que son mucho menos claros, dado que suelen ser esporádicas, sin historia familiar o alteración sistémica y suelen afectar a recién nacidos sanos a término.
Se estima que existen 200 mil niños ciegos por cataratas en el mundo. La prevalencia de cataratas bilaterales a la hora del nacimiento estimada en países desarrollados es de 1—3/10.000 nacimientos, siendo mayor en países en desarrollo con tasas de 15/10.000 nacimientos.
Una vez finalizada la exposición, los más de 20 especialistas congregados dieron paso a una ronda de preguntas, donde intercambiaron algunas impresiones sobre la materia. La actividad consideró también la revisión de otras temáticas administrativas y gremiales, luego de lo cual compartieron un entretenido momento musical.

Dres. Alex León, Susana Stuardo y Gerardo Neumann

Dres. Marcela Pérez, Kant Vargas y Moira Wiegand

Dres. Cristóbal Loerza, Constanza Ávila y Pablo Hernández