Oftalmólogos incorporan a nuevo socio
El doctor Darío Vásquez Zuloaga presentó su trabajo de ingreso a la Sociedad Oftalmológica V Región A.G.
Como es tradición, la Sociedad Oftalmológica V Región A.G., realizó en el Hotel Conference Town de Reñaca su segunda reunión científica gremial, encuentro que estuvo encabezado por el doctor Gerardo Neumann Quinteros, presidente del organismo, quien brindó una calurosa bienvenida y agradeció la concurrida asistencia.
Para dar inicio a la actividad, el doctor Neumann entregó informaciones de interés general a los asociados y presentó al doctor Darío Vásquez Zuloaga que, hasta hace poco tiempo, se desempeñaba en la Clínica Oftalmológica Profesor Arentsen en Santiago.
Una vez finalizada la intervención, el doctor Vásquez expuso su trabajo de ingreso a la entidad regional sobre “Síndrome de tracción vítreo macular”, estudio que permitió a los asistentes interiorizarse de manera fácil, dinámica y fluida sobre el tema.
“La tracción vitreomacular (TVM) es una entidad frecuente que genera alternación visual y discomfort en el paciente. Su evolución natural incluye la formación de agujero macular (AM) completo y pérdida permanente de agudeza visual (AV)”, comentó el especialista.
“El AM, dijo, representa una importante causa de pérdida de AV en pacientes mayores de 50 años y en su etiopatogenia desempeña un papel destacado la tracción que ejerce el vítreo, en particular la hialoides posterior, sobre la superficie de la retina”.
El doctor Vásquez destacó que el AM se clasifica en cuatro estadios dependiendo de si es de espesor parcial sin afectación de capas externas; espesor completo con TVM; espesor completo sin TVM y sin DPV; y espesor completo sin TVM y con desprendimiento posterior de vítreo (DPV).
Sobre las alternativas de tratamiento disponibles en la actualidad, el especialista enumeró cuatro y dio a conocer la evidencia científica disponible sobre cada una de ellas. “Lo primero es observar y hacer seguimiento con tomografía de coherencia óptica (OCT) y esperar que la TVM se resuelva espontáneamente, porque se ha descrito que esto puede suceder”.
“La segunda alternativa es inyectar ocriplasmina, pero tiene un porcentaje de éxito inferior al 30 por ciento y un alto costo, así como potenciales efectos adversos, poco frecuentes pero serios. Una tercera opción es realizar una vitreolisis pneumática, que consiste en la inyección intraocular de un gas, que ha demostrado tener buenos resultados y con pocos efectos adversos. Y la cuarta elección es practicar un procedimiento quirúrgico de vitrectomia, preferentemente de bajo calibre, que tiene sobre un 90 por ciento de éxito anatómico y funcional”.
“Sin embargo, el tratamiento a seguir debe ser individualizado y analizado en conjunto con el paciente, donde se hace necesario considerar diversas variables como la edad, agudeza visual, estatus del cristalino, comorbilidad oftalmológica y general, estado previo de la retina, antecedentes de evento de TVM, desenlace en el otro ojo, tiempo de evolución de la enfermedad, así como hallazgos en el examen de fondo de ojo o progresión en el OCT”, concluyó.
Las revisión fue bien recibida por los más de 50 socios reunidos, quienes dieron la bienvenida oficial al doctor Vázquez como nuevo miembro de la Sociedad.
La jornada concluyó con cóctel de camaradería, durante el cual los asistentes esbozaron algunas de las actividades que realizarán para nutrir al recientemente lanzado newsletter “Tradición regional mirando al futuro”, que busca plantear intereses transversales a los miembros de la entidad y sus becados.

Dres. Gabriel Feito y Darío Vásquez