Oftalmólogos entregan conocimientos prácticos a pediatras
La actividad, dirigida por la doctora Moira Wiegand Davies, jefa del Departamento de estrabismo del Servicio de Oftalmología del HCVB, congregó a más de 100 profesionales.
La oftalmopediatría es una especialidad que se encarga de las enfermedades o anomalías y del adecuado desarrollo de la visión en los niños, donde las grandes preocupaciones son la ambliopía, el estrabismo y los vicios refractivos.
Sin embargo, desde los primeros meses de vida hasta los 15 años, aproximadamente, es el pediatra, el médico general, de familia o de urgencia el encargado enfrentar casos del ámbito de esta subespecialidad, pudiendo dar solución a algunos y teniendo que derivar a otros.
Con la finalidad de entregar herramientas simples, aplicables en la práctica diaria, a todos aquellos profesionales que trabajan con niños se realizó en el Hotel San Martín de Viña del Mar el Primer curso de oftalmología y pediatría, evento organizado por el Servicio de Oftalmología del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso (HCVB).
La doctora Moira Wiegand Davies, jefa del Departamento de estrabismo del Servicio de Oftalmología del HCVB, señaló que uno de los grandes objetivos era “generar espacios para aclarar dudas, entregar herramientas y para conocer a los colegas pediatras y de atención primaria que, en algún momento, nos solicitaron el realizar un encuentro de este tipo, donde abordamos los grandes temas de la oftalmología pediátrica”.
“Quisimos entregar conocimientos prácticos y actualizar algunos conceptos en el manejo de patologías oftalmológicas frecuentes en los niños. Además establecer contacto con los pediatras para que puedan tener un canal para preguntar dudas en caso de que se presenten con sus pacientes”, acotó.
Dentro de los temas que concitaron mayor interés, la doctora Wiegand señaló que dentro de ellos “la urgencia, el trauma ocular y el manejo de las conjuntivitis, esta última patología es la que con mayor frecuencia se encuentran los pediatras”.
A la hora de los balances, la especialista agradeció la asistencia. “Tuvimos una muy buena acogida, mayor a la que esperábamos. De hecho, con mucha pena tuvimos que limitar la asistencia de aquellos que no se inscribieron a tiempo. Sabemos que hay colegas que querían asistir y no pudieron, dado que el lugar en que hicimos el curso tenía cupos limitados. Hicimos una encuesta a los asistentes al final del evento y, en general, la evaluación fue muy buena y eso nos deja muy satisfechos”, finalizó.

Dres. Moira Wiegand y Alex León

Dras. Ximena Gil y Gisele Radrigán

Dres. Guillermo Parde y José Atalah