Odontólogos UdeC refuerzan habilidades en implantología
Experto norteamericano abordó en Concepción técnica que mejora la adherencia del tejido blando a implantes. En paralelo, unidad académica tituló a 66 profesionales.
El director del Laboratorio de Biomateriales de la Universidad de Nueva York, doctor Jack Ricci, visitó la Región del Bío Bío para dictar la conferencia “Tecnología Laser Lok en implantología”, orientada a docentes, alumnos de especialidad y postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
“Laser Lok es un tratamiento que se hace en el cuello de los implantes para mejorar la adherencia del tejido blando en relación a implantes y/o pilares, permitiendo a su vez la estabilización del tejido óseo. Como académico, tengo un gran interés de enseñar este tipo de tecnología para el beneficio de los pacientes y, por supuesto, espero desarrollar proyectos de colaboración con la Facultad de Odontología de esta casa de estudios”, comentó el experto y creador de la técnica.
Para el director de la Unidad de Implantología de la UdeC, doctor Francisco Marchesani, “esta visita es muy valorada por nosotros, puesto que es una gran satisfacción tener en persona a quien hemos citado innumerables veces en nuestras clases, fundamentalmente desde hace 10 años, cuando empezamos a desarrollar este procedimiento”. El facultativo agregó que “el doctor Ricci creó esta metodología de trabajo hace 25 años, cuando descubrió que hay superficies que tienen mejor aceptación a nivel del tejido blando. Laser Lok se incorpora al implante para que la relación con los tejidos blandos mejore, lo que significa mayor integración entre ambos”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Odontología, doctor Álex Bustos, destacó la iniciativa, “debido a que estrecha los lazos académicos con instituciones formadoras extranjeras de renombre, como la Universidad de Nueva York, y potencia nuestro proceso de internacionalización”.
Nueva generación
La Facultad de Odontología tituló a 66 nuevos cirujanos dentistas, en una ceremonia realizada en el Teatro Universidad de Concepción y que contó con la presencia de importantes autoridades académicas y del sector salud de la Región del Bío Bío. “Hoy ponemos al servicio de la comunidad y el país a una nueva generación de profesionales, formados con éxito en nuestras aulas y clínicas”, sostuvo el doctor Álex Bustos.
En la oportunidad, la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología, ACHEO, otorgó un reconocimiento a la mejor alumna de la Promoción 2013 y Premio Universidad, Javiera Quemener. Asimismo, el Colegio de Cirujanos Dentistas entregó el “Premio Érico Meissner”, al mérito gremial universitario, a Erik Rifo.


Dr. Álex Bustos Leal
