Odontólogos se actualizan en trastornos temporomandibulares
La actividad se realizó en el marco de las VII Jornadas de la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile, realizadas en el auditorio de la Universidad Andrés Bello.
Dolores neoplásicos, infecciososs, neuropáticos, articulares, crónicos y musculares, fueron algunos de los principales temas abordados durante las VII Jornadas de la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile, organizadas por la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello.
Junto a más de 200 asistentes, la actividad tuvo como conferencistas a reconocidos cirujanos nacionales, entre ellos los doctores Hernán Ramírez Skinner, Rodrigo Fariña Sarandoni, José San Martín Prieto y Benjamín Martínez Rondanelli, quienes entregaron una puesta al día sobre el estado del arte de los trastornos temporomandibulares, además de compartir experiencias y casos clínicos relevantes.
En la actualidad, estos casos se presentan como desórdenes de los músculos de la mandíbula, las articulaciones y los nervios asociados con el dolor facial crónico. Precisamente, durante la actividad, la mayoría de los profesionales coincidieron en que la causa primaria de este desorden se debe a la tensión excesiva del grupo de músculos que controla la masticación, la deglución y el habla debido a diferentes factores como, por ejemplo, el bruxismo, tensiones físicas o mentales.
"El dolor neuropático ligado a los trastornos temporomandibulares está principalmente relacionado con una lesión conocida del sistema nervioso que provoca déficit sensitivo, motor y autonómico. Sus síntomas son el prurito, el dolor lancinante, quemante o urente asociado a hipoestesia y disestesia", señaló el doctor Fariña durante su presentación sobre condromatosis sinovial.
Luego, el doctor Martínez abordó el tema de cáncer oral y dolor. "Lo que realmente causa el malestar en personas con esta condición, se debe más que a nada por la misma enfermedad que se tiene, es decir, por el tratamiento y los estudios que se realizan para diagnósticas el cáncer. La estomatitis es un cuadro que vemos frecuentemente, donde la sensación de malestar puede ser suficientemente intensa como para causar que el paciente tenga dificultad para comer, beber e incluso hablar", indicó.
Finalizadas las presentaciones, tanto la directiva como los asistentes se mostraron muy satisfechos por el nivel académico y científico de las conferencias, que a su vez se complementaron con la exposición de interesantes trabajos clínicos.

Dr. José San Martín Prieto

Dres. Hernán Ramírez y Benjamín Martínez

Dr. Rodrigo Fariña Sirandoni