https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/odontologos-revisan-desafios-clinicos-en-escasez-de-hueso.html
26 Noviembre 2014

Odontólogos revisan desafíos clínicos en escasez de hueso

  • Dres. Pablo Ferrer, Daniela Saieh y Jorge Nakauzi

    Dres. Pablo Ferrer, Daniela Saieh y Jorge Nakauzi

  • Dr. Alfredo Gantz Mann

    Dr. Alfredo Gantz Mann

  • Dr. José Carlos Da Rosa

    Dr. José Carlos Da Rosa

Conferencistas de Brasil y Chile expusieron ante un salón con más de 400 asistentes.

La falta de hueso representa una de las principales limitantes a la hora de programar una rehabilitación de implantología. Esta situación es generada por concretos motivos que en su mayoría pueden ser corregidos gracias a las nuevas técnicas implantológicas.

Precisamente para compartir sobre estos avances, se realizó el Congreso Zimmer "Desafíos clínicos en la escasez de hueso: Alternativas y experiencia", cuya organización contó con las ponencias de los doctores José Carlos Da Rosa, Brasil, y de los representantes nacionales Ariel Barrera y Alfredo Von Marttens, ambos, especialistas de la Universidad de Chile.

La actividad también contó con importantes asistentes como el doctor Alfredo Gantz, de la directiva de la Fundación Gantz, centro especializado en Chile que brinda tratamiento multidisciplinario a niños que nacen con fisura labio palatina, quien también ve relacionado el tema de técnicas implantológicas en el proceso de rehabilitación de algunos pacientes.

Durante la presentación, el doctor Da Rosa señaló que "por lo general la pérdida de hueso presenta una importante complicación a la hora de intervenir, ya que nos podemos topar con estructura cercanas a los senos maxilares o nervio facial, lo que dificulta la correcta instalación del implante ya sea por falta de hueso a nivel vertical u horizontal".

"Nuestro hueso ha sido diseñado para que pueda soportar carga, pero cuando perdemos el diente, este hueso se absorbe, generando una menor cantidad de espacio para poner el implante. La absorción se vuelve más complicada a medida que pasa el tiempo, ya que hace que la pérdida ósea sea aun mayor y comprometa otras estructuras".

La jornada que contempló la presencia de más de 400 asistentes, finalizó tras múltiples rondas de preguntas, dejando como mensaje del encuentro, que gracias al desarrollo de técnicas durante estos últimos años, y la mejora de materiales, permitirá afrontar exitosamente los procedimientos de implantología.

Dres. Pablo Ferrer, Daniela Saieh y Jorge Nakauzi

Dres. Pablo Ferrer, Daniela Saieh y Jorge Nakauzi

Dr. Alfredo Gantz Mann

Dr. Alfredo Gantz Mann

Dr. José Carlos Da Rosa

Dr. José Carlos Da Rosa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...