Observan aumento de enfermedades respiratorias
Los casos de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 14 años de edad se han incrementado 52% en la Región de Los Lagos en comparación a 2019.
De acuerdo con estadísticas del Servicio de Salud del Reloncaví, las atenciones de urgencia por patologías respiratorias a nivel pediátrico y adulto en las provincias de Llanquihue y Palena, en la Región de Los Lagos, alcanzan niveles prepandemia. En la última semana de abril de 2019 los casos llegaron a 3.318, mientras que en el mismo periodo de 2022 alcanzaron 3.245.
“Sin embargo, entre los niños, niñas y adolescentes entre cinco y 14 años se registró un aumento de 52%, pasando de 659 a 999”, precisó la doctora Loreto Twele Montecinos, infectóloga pediátrica del Hospital de Puerto Montt.
Según la especialista, en el servicio de urgencia se observa un aumento sostenido de consultas por adenovirus, influenza y virus respiratorio sincicial, con pacientes conectados a ventilación mecánica en la UCI u hospitalizados en la unidad de pediatría.
“Este invierno vamos a convivir con muchos virus respiratorios junto con la COVID-19. Estamos ante un escenario de niños que estuvieron dos años sin exponerse a patógenos, por tanto, no tienen anticuerpos y están muy expuestos a los virus en circulación. Por eso es muy importante que estén al día con el programa de vacunas”.
La doctora Twele recomienda mantener en todo momento el uso de mascarillas, porque no existe forma de diferenciar a un niño o niña con COVID-19 de otros con un resfrío común, laringitis o influenza.
“Todo el cuadro clínico es el mismo, por lo tanto, ante síntomas respiratorios y fiebre los padres deben aislar al menor, dejarlo en casa y practicarle un test de antígeno o PCR para descartar o confirmar la presencia de SARS-CoV-2. De ser negativo, no se deben descuidar las terapias para abordar el resto de los virus con el fin de evitar que los cuadros se agraven”.

Dra. Loreto Twele Montecinos
