Nuevos lineamientos en abordaje del paciente bariátrico
El II Congreso internacional de cirugía bariátrica y metabólica tuvo como objetivo generar consensos adicionales en torno al manejo multidisciplinario de esta área de la medicina.
Entre los días 16 y 17 de Marzo se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Santiago la segunda versión del “Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica” en conjunto al “X Encuentro de equipos multidisciplinarios en cirugía de la obesidad”, bajo la coordinación de los doctores Camilo Bossa, Claudio Canales, Enrique Lazarini, Bárbara Graff y Ricardo Funke.
En la oportunidad se convocó a diversos grupos de profesionales involucrados en el tratamiento médico/quirúrgico del paciente obeso, como lo son médicos, cirujanos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos y enfermeras, quienes pudieron compartir y aclarar dudas frente a destacados expositores nacionales e internacionales.
La actividad basó sus presentaciones en la revisión de temáticas relacionadas con fármacos contra la obesidad, mecanismos de regulación del peso, nuevas técnicas en cirugía bariátrica, dieta preoperatoria, psicología del paciente bariátrico, entre otros temas.
Durante la inauguración del congreso, el presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, doctor Ricardo Funke, se dirigió a los presentes destacando este segundo encuentro “el cual nos permitirá compartir experiencias y puntos de vista frente a nuestra especialidad y sus novedades, así como participar de las conferencias que nuestros invitados compartirán con nosotros, lo cual siempre es una excelente oportunidad de aprendizaje”, aseguró.
El doctor Matías Sepúlveda, jefe del Centro de cirugía de la obesidad del Hospital Dipreca, presentó sobre el tratamiento quirúrgico de la diabetes, ocasión en la que precisó que la cirugía metabólica no está indicada para pacientes con IMC bajo, y que su objetivo se centra en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 o en el síndrome metabólico, independiente del IMC.
También, el especialista se refirió a las nuevas guías clínicas del consenso de Londres, indicando que dentro de sus principales objetivos están “aumentar el alcance de los beneficios al grupo de pacientes con mayor riesgo, obtener mejores directrices en cuanto a indicaciones y seguimiento, y asegurar una mejor derivación”.
Por último, el doctor Álvaro Erazo cerró el bloque de conferencias por medio de un análisis sobre el panorama nacional de la obesidad en Chile. “El 63% de nuestra población adulta tiene sobrepeso u obesidad debido al sedentarismo y alimentación errónea, donde los excesos de grasa y azúcares están presentes. Chile es el segundo país en la región que más alimentos procesados consume, con un promedio anual per cápita de 201,9 kilos, lo que además nos ubica en el séptimo lugar del ranking mundial”, precisó.
Finalmente la actividad culminó tras una mesa redonda enfocada a discutir cómo aumentar la derivación en cirugía metabólica, oportunidad en la que conferencistas y asistentes pudieron compartir sus opiniones.

Dr. Ricardo Funke Hinojosa

Dr. Matías Sepúlveda Hales

Dr. Álvaro Erazo Torres