Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevos-genes-involucrados-en-origen-de-fisura-labial.html
13 Julio 2021

Nuevos genes involucrados en origen de fisura labial

Científicos identificaron cinco regiones en el genoma humano en las que variaciones en la secuencia del ADN se asocian a mayor riesgo de malformación.

De origen multifactorial, la fisura labio palatina es una de las malformaciones más frecuentes que afectan al complejo maxilofacial. Con una incidencia aproximada de 1,5% de casos sobre mil nacimientos, es resultado de una predisposición genética y estímulos ambientales que actúan como agentes teratógenos como drogas, alcohol, tabaco y exposición a tóxicos. Las distorsiones del crecimiento se inician entre la cuarta y sexta semana de vida intrauterina, provocando severos desplazamientos de los segmentos naso maxilares.

Con el fin de aumentar su comprensión, científicos del Instituto de Genética Humana del Hospital Universitario de Bonn (Alemania) se propusieron identificar los genes involucrados en el desarrollo de la enfermedad. Tras utilizar varias fuentes de datos descubrieron cinco nuevas regiones en el genoma humano en las que las variaciones en la secuencia del ADN están asociadas con un mayor riesgo de malformaciones.

“No hay un solo gen, sino un conjunto completo de genes que contribuyen en este proceso”, comenta la doctora Kerstin Ludwig, una de las autoras del trabajo publicado en la revista Human Genetics and Genomics Advances.

Al comparar el ADN de miles de individuos afectados en millones de sitios, los investigadores pueden identificar regiones genéticas que resultan en un mayor riesgo de enfermedad. “Combinamos datos de asociación de genoma completo, lo que permite encontrar cambios en el ADN que solo aumentan ligeramente el riesgo de malformación y, por lo tanto, se pasan por alto en los estudios individuales. Las 45 regiones de riesgo que conocíamos están dentro del 98% que llamamos regiones no codificantes”.

De acuerdo con la doctora Julia Welzenbach, autora principal, algunas secuencias de ADN reguladoras actúan como silenciadores o potenciadores durante el desarrollo facial temprano del embrión.

“Presumiblemente, cada una de las regiones de riesgo altera el efecto de un potenciador o silenciador. De esta manera, interrumpen el patrón de actividad finamente equilibrado de los genes que desempeñan un papel en el desarrollo facial sin errores. Y es esta interrupción, combinada con factores adicionales, lo que aumenta el riesgo de que una persona tenga labio leporino y paladar hendido”, finaliza.

Referencia
[1] Welzenbach J, Hammond N, Nikolić M, et al. Integrative approaches generate insights into the architecture of non-syndromic cleft lip with or without cleft palate. Human Genetics and Genomics Advances. 2021. Volume 2, Issue 3, 100038, ISSN 2666-2477.

Nuevos genes involucrados en origen de fisura labial

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...