Nuevos especialistas de la Universidad de Valparaíso
Facultad de Medicina gradúa a 207 profesionales con foco en las áreas con mayor déficit en el sistema nacional de salud.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) tituló a 207 nuevos especialistas provenientes de todo Chile que acaban de completar sus respectivas becas en las disciplinas específicas que la casa de estudios imparte actualmente y presentan mayores brechas.
Se trata de médicos que finalizaron su formación en 2020 y 2021 y que debido a la pandemia no habían podido recibir de manera oficial sus diplomas, por lo que la mayoría de ellos ya se encuentra ejerciendo en hospitales y consultorios.
De esta manera, el plantel ratifica su compromiso con los convenios que suscribió con los Servicios de Salud de Viña del Mar-Quillota (SSVQ), Valparaíso-San Antonio (SSVS) y Aconcagua (SSA) para incrementar en un 20% por ciento las becas destinadas al perfeccionamiento y reducir, de médicos con postgrado que exhibe el sistema público de salud, al menos, un 50% por ciento el déficit de médicos con postgrado que exhibe el sistema público de salud.
La ceremonia se desarrolló en el aula magna Victorio Pescio y fue encabezada por Susana Cáceres, decana subrogante de la Facultad de Medicina, quien estuvo acompañada por la directora general de Postgrado y Postítulo de la UV, Angélica Mosqueda, y la doctora Viviana Lezana, directora de la Unidad de Postítulo y Postgrado de la Escuela de Medicina. También asistieron directores de cátedra, docentes y familiares de los graduados.
Los 207 profesionales que recibieron su diploma se graduaron en las especialidades de anatomía patológica, anestesiología y reanimación, cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía general, cirugía pediátrica, medicina general familiar, medicina interna, medicina de urgencias, neurocirugía, neurología, neuropediatría, obstetricia y ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, psiquiatría pediátrica, radiología e imagenología, traumatología y ortopedia y urología.
En la actualidad, la Escuela de Medicina de la UV imparte 28 especialidades médicas básicas y de referencia, de las cuales 16 se encuentran acreditadas y validadas ante la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), siendo por ello la tercera casa de estudios del país con más disciplinas certificadas.
Según el Ministerio de Salud, en los tres últimos años la brecha de especialistas aumentó en un 37%, cifra que equivale a alrededor de cinco mil médicos. La carencia es más notoria en las disciplinas de anestesiología, cardiología, cirugía general, cirugía pediátrica, endocrinología, medicina familiar, medicina intensiva, neonatología, neurocirugía, obstetricia y ginecología, pediatría y urología, principalmente.
