https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevos-becados-de-medicina-interna.html
15 Mayo 2018

En Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso:

Nuevos becados de medicina interna

  • Dres. Rodrigo Espinoza, Daniela López y Alberto Botto

    Dres. Rodrigo Espinoza, Daniela López y Alberto Botto

  • Dres. Cristian Villarroel y Lucas Cárcamo

    Dres. Cristian Villarroel y Lucas Cárcamo

Se trata de los doctores Rodrigo Espinoza, Cristian Villarroel, Daniela López y Lucas Cárcamo. 

La Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) se ha propuesto como objetivo formar médicos con un dominio amplio de conocimientos actualizados, espíritu investigador, capacidad de gestión y trabajo en equipo, manteniendo la visión general humanista y sistémica del ser humano y el concepto de servicio de la profesión.

Como es tradición, la cátedra de medicina de la UV en conjunto con el Servicio de Medicina del Hospital Dr. Eduardo Pereira (HEP) de Valparaíso ofreció una bienvenida a los becados de la especialidad que se incorporaron este año. Se trata de los doctores Rodrigo Espinoza Aquea, Cristian Villarroel Sanhueza, Daniela López Fuentes y Lucas Cárcamo Saavedra.

El doctor Alberto Botto Oakley, jefe del Servicio de Medicina Interna HEP, encabezó la ceremonia de recepción de los cuatro nuevos becados provenientes de diferentes puntos del país. Hasta el año pasado, la beca era compartida con otros hospitales de la zona. “La novedad, es que estos becados realizarán su especialidad completamente en nuestro hospital, es decir, estarán sus tres años de formación con nosotros”, comentó el especialista. 

Sobre cuáles son las características que deben tener los futuros internistas que necesita nuestro país, el doctor Botto señaló que “como UV queremos médicos internistas comprometidos con sus pacientes, veraces, responsables, empáticos y preocupados del bienestar físico, mental y social de ellos”.

“Razón por la que nuestra fuerza formativa está dirigida al ámbito del conocimiento científico y humano de los pacientes, donde el mayor énfasis lo situamos en el contacto con ellos y su entorno. Es por eso que durante el primer año están permanentemente asesorados por sus respectivos monitores”.

El doctor Botto invitó a los alumnos a participar activamente de su proceso formativo que busca fortalecer el nivel académico a través del análisis de casos clínicos, conferencias y revisiones bibliográficas. “Tengo grandes esperanzas en ustedes. Anhelo que nunca abandonen el servicio público, porque en él es donde se puede encontrar la mayor felicidad del ejercicio de nuestra profesión”.

Dres. Rodrigo Espinoza, Daniela López y Alberto Botto

Dres. Rodrigo Espinoza, Daniela López y Alberto Botto

Dres. Cristian Villarroel y Lucas Cárcamo

Dres. Cristian Villarroel y Lucas Cárcamo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....