Nuevo instituto médico urológico en Antofagasta
Grupo multidisciplinario de profesionales formó el primer y más completo centro de especialidad de la región con enfoque en la salud y bienestar de los pacientes.
Resultados en diagnósticos, tratamientos, exámenes y procedimientos es lo que los pacientes de la Región de Antofagasta pueden encontrar de forma rápida y cómoda en el nuevo Instituto Médico de Urología (IMDU).
El centro, inaugurado hace aproximadamente dos meses, cuenta con un equipo integrado por los doctores Baldo Espinoza Cohen, Marcelo Cáceres Díaz, Salvador Hernández Yáñez, Eumir Torrealba Méndez, Henry Yaime González y Nerio Mujica Rodríguez.
El doctor Baldo Espinoza destaca que IMDU “fue creado para entregar un servicio integral para las patologías de origen urológico, en lo relacionado al diagnóstico, principalmente, en el comienzo. Aquí los pacientes que requieran una evaluación completa se la podrán realizar en un ambiente exclusivo, moderno y -lo principal- de excelencia”.
En la zona, las patologías urológicas con mayor prevalencia son “el cáncer de vejiga, cuya incidencia es la mayor del país; el cáncer de urotelio (uréter pelvis renal) secundario a la presencia de metales pesados y arsénico junto con otras sustancias tóxicas que existen en el aire y litiasis producto de la baja ingesta de líquido y el clima desértico”.
Para las cuales IMDU ofrece alternativas de abordaje y tratamiento, ya que dentro de las prestaciones destacan la consulta médica urológica, exámenes de laboratorio general, cistoscopías, uroflujometrías, urodinamias, ecografías urológicas, cirugías ambulatorias menores con anestesia local, instalación de sondas uretrales, curaciones y procedimientos de enfermería y, en un corto plazo, incorporaran otras especialidades como nefrología, medicina interna y oncología.
Estos dos primeros meses “ha sido de gran satisfacción”, comenta el especialista ante la recepción de los pacientes. “Nuestra meta es lograr que ellos sean atendidos de forma cálida, respetuosa y privada y en un solo lugar para que así termine el peregrinar constante que muchos deben realizar en busca de una completa evaluación urológica”.

Isamar Cenzano, Dres. Marcelo Cáceres, Baldo Espinoza y Vanessa Suárez