Nuevo formato e integralidad destacan en congreso Sochog
Sesiones pósteres interactivas y representación de temas de interés de los especialistas marcaron la versión 2015 del Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología.
Entre los días 11 y 13 de noviembre se desarrolló en el Hotel Casino Enjoy & Convention Center de Viña del Mar el XXXV Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología, actividad que reunió a más de 900 asistentes entre ginecólogos, matronas y profesionales de la salud ligados a la especialidad.
La actividad fue dirigida por el doctor Mauricio Cuello Fredes, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), quien destacó que en esta versión se propusieron “realizar un congreso inclusivo, tratando de representar los intereses de nuestros ginecólogos obstetras a través del programa; y cambiar un poco el formato, porque en años anteriores se producían choques en la programación y eso hacía que muchos colegas se perdieran algunas conferencias valiosas. Algo que no es menor, considerando que venir a estas actividades involucra grandes esfuerzos, sobre todo para los especialistas de provincia”.
“Tuvimos muy buenos expositores en cada una de las secciones. Ellos presentaron e incluyeron todas las grandes áreas de la especialidad y, al mismo tiempo, temas fundamentales que serán útiles y fáciles de incorporar en la práctica clínica diaria de los asistentes. Además, se presentaron trabajos, que se enfocaron en los temas centrales de estas jornadas, lo que permitió una muy rica interacción a través de la sesión de pósters”, agregó.
Sobre los más de 900 profesionales que se reunieron en la Ciudad Jardín, el doctor Cuello dijo que “la participación este año fue muy buena. Los asistentes entendieron nuestro mensaje. Hicimos una muy buena difusión, enfatizando que íbamos entregar lo mejor en nuestra área. Fue un congreso muy intenso, que saco el máximo provecho a los tiempos”.
El congreso Sochog 2015 se enmarcó dentro de la celebración de los 80 años de la Sociedad. “Este aniversario nos llevó a mirarnos y a realizar un recuento de nuestro quehacer. Para nosotros es una fecha importante, porque tenemos la madurez suficiente como para ver las cosas hacia atrás y en perspectiva, siendo capaces de entregar consejería. La Sociedad se fundó con un objetivo, el cual fue evolucionando y adaptándose a los requerimientos de los cambios y necesidades de la mujer. Eso ha hecho que hoy tengamos una tarea mucho más amplia, que la que en un principio teníamos”.
“Llevamos 80 años al servicio de la salud de la mujer, pero hoy no sólo debemos preocuparnos desde una perspectiva ginecológica y obstétrica, sino que de manera integral, porque un diagnóstico oportuno repercutirá en la salud global de la mujer”.
“Como Sociedad, enfatizó el presidente Sochog, quedamos muy contentos. Fue una gran ocasión de encuentro. Los colegas y profesiones afines participaron activamente. Nuestros invitados se fueron muy satisfechos. Es decir, fue un excelente escenario para celebrar nuestro aniversario”.

Dres. Omar Nazzal y Mauricio Cuello

Dres. Carlos Rencoret y Santiago Palacios

Dres. Héctor Figueroa, Guillermo Galán y Jaime Martínez

Dres. Isidoro Navarrete y Pablo Tello