https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevas-claves-terapeuticas-en-oncologia-digestiva.html
02 Abril 2018

En Clínica Alemana:

Nuevas claves terapéuticas en oncología digestiva

  • Dres. Linda Rabeneck, Catterina Ferrecio, Alejandro Corvalán y Michael Wallace

    Dres. Linda Rabeneck, Catterina Ferrecio, Alejandro Corvalán y Michael Wallace

  • Dr. Roque Sáenz Fuenzalida

    Dr. Roque Sáenz Fuenzalida

Liderado por el doctor Roque Sáenz, el "Curso de avances en gastroenterología" ofreció una completa actualización en materia de diagnóstico y abordaje de patologías.

El cáncer gástrico es una patología neoplásica que se desarrolla en los tejidos que recubren el estómago, y que puede producirse por múltiples factores, como por ejemplo la infección por Helicobacter Pylori, considerada como la principal causa. Pero también existen otros componentes, como la edad avanzada, gastritis crónica, consumo de alimentos salados, niveles de fibra dietética, tabaquismo y antecedentes familiares, los cuales pueden elevar significativamente el riesgo de padecer de esta afección.

En Chile, han surgido investigaciones -como una publicada en la revista The Lancet en octubre de 2016- la cual nos posicionó como el país con las más altas tasas de mortalidad por cáncer de vesícula a nivel mundial, y cáncer de estómago en toda América. Estas cifras, según mencionan los expertos, se explicarían por una combinación entre factores genéticos y ambientales.

Sin embargo, los síntomas de alerta son variados y muchas veces inespecíficos, por lo cual la sospecha clínica de un especialista es de gran importancia al momento del diagnóstico. Es por esto que el Servicio de Gastroenterología de Clínica Alemana organizó la onceava versión del “Curso avances en gastroenterología”, actividad dirigida por los doctores Roque Sáenz, Rodrigo Zapata, Edgar Sanhueza y Alex Navarro, quienes elaboraron un programa científico que abordó los nuevos conceptos en oncología gastrointestinal, tubo digestivo alto y bajo, enfermedades bilio-pancreáticas, patologías hepáticas, y técnicas avanzadas en endoscopía diagnóstica y terapéutica.

Para profundizar en estos temas, la directiva convocó a los especialistas internacionales Michael Wallace, de Clínica Mayo; Linda Rabeneck, de la Universidad de Toronto; Herbert Burgos, del Centro de Entrenamiento de la WGO/WEO en Costa Rica; y Luis Caro del Instituto Alejandro Fleming en Buenos Aires.

Como parte del panel de expositores nacionales el doctor Alejandro Corvalán, investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), presentó ante la audiencia resultados de sus investigaciones traslacionales en cáncer gástrico, las cuales se han centrado, principalmente, en la epigenética del cáncer con énfasis en el descubrimiento y la validación de genes codificantes y no codificantes inactivados por metilación y/o micro ARNs.

Respecto al cáncer de estómago, el especialista comentó que es bastante difícil asignarle un factor predominante, puesto se trata de una afección heterogénea, diversa y de variabilidad geográfica potente: “Hemos observado que se concentra, en su mayoría, en las regiones del Maule y Los Ríos. Creemos que tiene que ver el factor rural y el menor acceso a salud. Por otra, parte también está la presencia de Helicobacter Pylori, pero no todas las personas que la portan desarrollan cáncer”, aseguró.

También, la doctora Catterina Ferreccio, directora del magíster en epidemiología UC, realizó una presentación sobre la epidemiología de los cánceres digestivos en Chile, basada en el proyecto MAUCO. Este estudio científico contempla encuestas, toma de muestras biológicas y otros indicadores, que han dado cuenta de los factores biológicos y ambientales que predisponen al desarrollo de inflamación crónica y de enfermedades como el cáncer de vesícula -primera causa de fallecimiento oncológico en mujeres chilenas-.

Finalizado el encuentro se dio espacio para realizar una actualización del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Colorrectal, dictada por el doctor Francisco López, jefe de la Unidad de Coloproctología de Clínica Las Condes, en donde los asistentes pudieron compartir sus preguntas y aclarar dudas.

Dres. Linda Rabeneck, Catterina Ferrecio, Alejandro Corvalán y Michael Wallace

Dres. Linda Rabeneck, Catterina Ferrecio, Alejandro Corvalán y Michael Wallace

Dr. Roque Sáenz Fuenzalida

Dr. Roque Sáenz Fuenzalida

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...