https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nueva-plataforma-de-registro-de-enfermedades.html
05 Marzo 2020

Nueva plataforma de registro de enfermedades

Software desarrollado por la Universidad de Valparaíso fue puesto en marcha en los sistemas de salud público y privado a nivel nacional. 

El Ministerio de Salud (Minsal) implementó en los sistemas de salud público y privado de todo el país la plataforma de Registro de Alerta y Vigilancia de Enfermedades de Notificación Obligatoria (RAVENO), la primera plataforma que permite la gestión y trazabilidad de pacientes con estas patologías en Chile.

Las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) son cerca de cuarenta y se agrupan en patologías de notificación diaria o inmediata, entre las que se cuentan el cólera, coqueluche, dengue, diarreas, fiebre amarilla, gastroenteritis por Vibrio parahaemolyticus, gonorrea, hepatitis viral A B C y E, malaria, rubeola, sarampión, sífilis, síndrome cardiopulmonar por hantavirus, VIH/SIDA, tuberculosis y varicela, entre otras.

El software -desarrollado por la académica Carla Taramasco Toro de la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Valparaíso (UV)- que reemplazará al actual sistema Epivigila, fue puesto en marcha a fines de enero y se espera alcance a más de 13 mil usuarios, entre los que se cuentan médicos, delegados de epidemiología, secretarios ministeriales de salud y funcionarios del Minsal.

“La plataforma apoya el proceso completo de notificación, considerando el estado clínico junto con los exámenes de laboratorio, facilitando de esa forma el proceso de gestión y trazabilidad completa para la prevención y control de las ENO. En el sistema se generan distintas alertas y reportes, disminuyendo el tiempo de gestión y, además, se desarrolló un proceso de enrolamiento automatizado de los usuarios”, explicó Taramasco. 

El objetivo de la plataforma es facilitar la prevención y control de enfermedades transmisibles, fortaleciendo el proceso de notificación, para el cual se genera un formulario fácil de usar con diversas reglas de negocio para evitar errores en el ingreso de datos. El sistema informa si faltan campos por completar y muestra las etapas y estados de la notificación.

Conjuntamente, entrega reportes en tablas, gráficos y mapas, lo que facilita el monitoreo de enfermedades y las acciones necesarias para su control y la detección temprana de brotes; gestiona el proceso de notificación; y permite tomar decisiones sobre los eventos de enfermedades transmisibles en el territorio. 

“En un futuro próximo esperamos desarrollar una plataforma de vigilancia integral que permita visualizar la realidad de cada usuario del sistema de salud con enfermedad transmisible o crónica, como también conocer el estado de salud de la población y planificar políticas públicas adaptadas a las necesidades reales”.

Para la implementación a nivel nacional, el Minsal firmó un convenio por dos años con la UV, siendo la primera vez que la cartera adquiere un sistema de estas características a una universidad. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....