Neurocirujanos muestran desarrollo de especialidad en Chile
Durante el Congreso Chileno de Neurocirugía se revisaron más de 90 trabajos libres, que evidenciaron el buen pie en el cual se encuentra la neurocirugía nacional.
Durante tres días, neurocirujanos, becados y médicos generales se dieron cita en Santa Cruz para participar en el LVIII Congreso Chileno de Neurocirugía, actividad que tuvo como objetivo principal lograr la participación de la mayor cantidad de especialistas para conocer la experiencia nacional, discutir y mejorar la neurocirugía en Chile.
“Esta es una instancia de discusión y de mejora continua”, destacó el doctor Franco Ravera Zunino, médico jefe del Centro Responsabilidad (CR) Apoyo Quirúrgico Adulto del HRR y presidente de la Sociedad Chilena de Neurocirugía.
“Como no siempre es posible abordar todos los temas de la especialidad –ni tampoco en la profundidad que uno quisiera en tan pocos días- tratamos de dar cabida a los principales. Logramos una muy buena convocatoria y la participación de nuestros invitados extranjeros dejó muy conforme a nuestros asistentes”, agregó.
Este año, se recibieron 95 trabajos libres de muy buen nivel. “Así es que estamos muy contentos con los resultados de este congreso. Desde el punto de vista técnico, llamó la atención la calidad de ellos y las presentaciones, porque detrás de eso hay un tremendo esfuerzo. Aparte de la práctica clínica asistencial normal, significa que nuestros profesionales se dieron el tiempo para revisar, filmar las cirugías, recopilar datos y analizar, para después presentarlos de una manera ordenada en este evento científico. Uno ve el resultado, pero el proceso también es importante destacarlo”.
Esta buena participación, significó que la Sociedad tuviese que realizar un esfuerzo especial para dar cabida a todas las exposiciones. “Eso hizo que el programa fuese muy apretado, por eso fuimos estrictos con los horarios. Pero, de alguna manera, teníamos que premiar el entusiasmo y esfuerzo de todos los participantes”, enfatizó el doctor Ravera.
Durante el congreso ingresaron cuatro nuevos miembros a la Sociedad. “Un número importante, porque contar con ellos en un solo evento es algo inédito. Son todos colegas de Santiago, dedicados a distintas áreas de la especialidad. Durante 2016, queremos incentivar el ingreso de la mayor cantidad de neurocirujanos, de esa manera tendremos mayor fuerza para conseguir avances a nivel ministerial; para participar en la formación y re-certificación de los especialistas; y para influir en todo el desarrollo científico de la especialidad”.
Sobre cuáles serán las próximas actividades de la Sociedad Chilena de Neurocirugía, su presidente adelantó que ya se encuentran trabajando en lo que serán las próximas jornadas de invierno que se realizarán en la Región de Coquimbo, los cursos de educación médica continua, las actividades de extensión de los capítulos abiertos a otras especialidades y el próximo congreso.

Dres. Franco Ravera y Graciela Zuccaro

Dres. José Miguel Müller y Marcos Tatagiba

Dres. Manuel Morales, Carlos Martínez y David Rojas

Dres. Arturo Ruíz-Aburto y Gonzalo Diocares