Neurocirujanos analizan avances técnicos y tecnológicos
Congreso reunió en Talca a referentes locales e internacionales para abordar temas como cirugía de base de cráneo, urgencias neuroquirúrgicas y uso de nuevas tecnologías.
Los principales desarrollos en abordajes mínimamente invasivos, urgencias neuroquirúrgicas y herramientas tecnológicas aplicadas a cirugías cerebrales y de columna fueron temas centrales del LXVII Congreso Chileno de Neurocirugía realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) y en el Hotel Casino de Talca.
El encuentro, organizado por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Talca (HRT) y la Sociedad de Neurocirugía de Chile, reunió a más de 200 especialistas nacionales y extranjeros, quienes, bajo el lema "Técnica y tecnología en neurocirugía", analizaron los últimos avances en habilidades quirúrgicas y la incorporación de nuevos dispositivos para el tratamiento de pacientes.
"Postulamos hace un año a la realización de este congreso y fuimos seleccionados entre varios hospitales para hacerlo por primera vez en Talca. Ha sido un tremendo desafío organizativo que asumimos con mucho orgullo, junto a todo el equipo médico y de enfermería", comentó el doctor Félix Orellana Cortés, neurocirujano del HRT y presidente del comité organizador.
Destacó la presencia de referentes de España, Francia y México, además de una metodología de trabajo que incluyó cursos precongreso, conferencias, talleres prácticos y laboratorios de mínima invasión, donde se discutieron temas como cirugía de base de cráneo, neurotrauma, urgencias neuroquirúrgicas, abordajes espinales y uso de nuevas tecnologías en neurocirugía.
Según el doctor Francisco González-Llanos, jefe de servicio del Hospital Universitario de Toledo y presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, "estas instancias son claves para el desarrollo de la especialidad en Latinoamérica. La tecnología es fundamental: sin ella no hay avances. Aquí analizamos la utilización de nuevos exoscopios, microscopios y técnicas mínimamente invasivas, que permiten intervenciones más seguras y con menos complicaciones".
En tanto, para la doctora Bárbara Netel, neurocirujana mexicana y experta en neurooncología, "la medicina actual requiere equipos multidisciplinarios. Estos espacios permiten integrar distintas especialidades, compartir experiencias y ampliar redes para brindar una atención más integral".
"La técnica es fundamental en nuestra especialidad, pero también las nuevas tecnologías como el exoscopio, que permiten intervenciones más seguras, rápidas y menos invasivas. Su uso nos ha posicionado como un centro de referencia en cirugía de alta complejidad", finalizó el doctor Orellana.
Dr. Félix Orellana Cortés