Neonatología HHHA conmemora una década de funcionamiento
En la ceremonia de aniversario se destacaron los logros de la unidad asistencial, como el crecimiento de su infraestructura, soporte tecnológico y equipo humano.
Con la inauguración de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco comenzó a gestarse hace 10 años el Servicio de Neonatología del recinto asistencial, actualmente dotado de una infraestructura de gran estándar, tecnología de punta y un recurso humano altamente competente.
Para conmemorar la importante fecha se llevó a cabo una ceremonia en las mismas dependencias clínicas, la cual contó con la presencia del secretario regional ministerial de Salud, doctor Carlos González; y el director (s) del Hospital de Temuco, doctor Enrique Bellolio, además de los diversos jefes de servicio y funcionarios del establecimiento.
“Conmemorar este aniversario es motivo de orgullo, sobre todo por la importancia que tuvo esta unidad para mi formación médica. Son muy notorios los avances que en 10 años ha tenido esta unidad e invito a sus funcionarios a continuar trabajando por un sistema de salud público justo para los usuarios”, comentó el doctor el doctor Bellolio.
A nivel regional, el Servicio de Neonatología del HHHA atiende a cerca de mil doscientos niños al año, de los cuales, en promedio, 120 son prematuros extremos, vale decir, pesan apenas 1.500 gramos o nacen con menos de 32 semanas de gestación.
“Somos la única Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de la región perteneciente al sistema público de salud y nos hemos convertido en uno de los servicios más grandes del país”, aseguró la doctora María Angélica Belmar, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital de Temuco.
En la actualidad, la esperanza de vida de los bebés que ingresan a esta Unidad Neonatal corresponde a un 60 por ciento sobre las 25 semanas de gestación y más de 95% a las 39 semanas, lo que no sólo se debe a la disponibilidad, perfeccionamiento y refinamiento de los recursos técnicos, sino también a los grandes avances introducidos en los protocolos obstétricos y neonatales, así como a la disciplina dedicada a su cumplimiento por parte de los equipos asistenciales.
Durante la ceremonia, cuatro funcionarias leyeron relatos verídicos vividos en la unidad, los que forman parte de una selección de cuentos compilados y editados en el libro titulado “Madres visibles, mujeres invisibles”. El texto fue escrito por la doctora Antonieta Montesinos, quien además de presentar su obra con motivo del aniversario del Servicio de Neonatología, recibió un homenaje por su aporte a la “humanización” en cada una de sus actividades clínicas.

Dres. Enrique Bellolio y Antonieta Montesinos y Sra. Carmen Ruminot

Sra. Tama Chible y Dras. Marisol Rey y Cecilia Mandiola

Dra. María Angélica Belmar y Sra. Claudia Uribe