Neonatólogos presentan guía de diagnóstico y tratamiento en La Serena
El doctor Andrés Peña es el principal autor del texto que contribuirá a mejorar la calidad de la atención de los recién nacidos críticamente enfermos en el principal recinto asistencial y centro derivación de la Región de Coquimbo.
La neonatología, como otras especialidades de la medicina, está en constante evolución y, a medida que la investigación y la experiencia clínica amplían sus conocimientos, son necesarios cambios en los métodos de diagnóstico y en los tratamientos. Por esta razón, el jueves 3 de enero de 2013, en una reunión efectuada en el Hospital San Juan de Dios de La Serena, se dio a conocer la tercera edición de las Guías de diagnóstico y tratamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de dicho recinto asistencial, que incluyen revisiones y actualizaciones de importantes temas de la especialidad.
Después de un apremiante trabajo de redacción y recopilación de los capítulos, el doctor Andrés Peña Valdés, coordinador de la Residencia Neonatal, principal autor y gestor de las normas; y el doctor Fernando Carvajal Encina, jefe del Servicio Neonatología del Hospital de La Serena, presentaron a la comunidad hospitalaria este libro que, en 461 páginas, reúne todas las patologías y procedimientos más frecuentes en una UCIN, adaptadas a la realidad regional.
El Servicio de Neonatología del Hospital de La Serena cuenta hace 19 años con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, la que está a cargo de un equipo de 12 médicos residentes, preparados para sacar adelante a los pequeños que lo necesitan de la Región de Coquimbo y Atacama, ya que es el centro de derivación de ambas regiones.
En esta edición, los autores contrastaron sus criterios con fuentes confiables, en un esfuerzo por aportar información útil en el manejo de recién nacidos. El objetivo principal es “contribuir a mejorar la calidad de atención de los neonatos críticamente enfermos de nuestra región, utilizando los mejores métodos de diagnóstico y tratamiento a nuestro alcance, basándonos en las revisión de la evidencia médica publicada y en la experiencia adquirida en casi 20 años de atención de recién nacidos en nuestro Hospital. Si además ayudan a otros Servicios de Neonatología del país, nos sentiremos más que satisfechos”, comentó el doctor Andrés Peña.
“Estas guías pretenden dar un enfoque práctico para el manejo de recién nacidos y están dirigidas a los profesionales que asisten a estos pequeños pacientes, especialmente a los médicos que laboran en Servicios de Neonatología. También creemos que pueden ser de utilidad para internos de medicina y médicos en formación”, enfatizó el profesional.
El texto, que abarca la mayoría de los temas neonatales, fue escrito por los doctores Andrés Peña, Tania Bravo, Fernando Carvajal, Domingo Fuentes, Ernesto Gajardo, Consuelo Gayoso, Guillermo Guerrero, Dora Guzmán, Haroldo Gaínza, Isabel Isla, Sergio Larraguibel, Rodolfo Pedreros, Alejandra Pérez, Sergio Puebla, Silvia Serrano, Nancy Vega, Patricio Vargas Reyes; la enfermera Claudia Muñoz; y el kinesiólogos Alonso Illanes.
“Esta tercera edición ha sido casi completamente actualizada y creemos que reflejan los cambios producidos en la atención neonatal en los últimos años. Se desarrollan 68 temas, incluidos procedimientos y fármacos utilizados en neonatología. Destacan las nuevas guías para la reanimación cardiopulmonar; actualizaciones en manejo de la asfixia, con protocolo de hipotermia incluido; actualizaciones en el manejo de las infecciones neonatales y en el manejo de prematuros extremos. Otro tópico a destacar es la puesta al día del manejo del Síndrome Dificultad Respiratoria (SDR) y de la ventilación neonatal”.
El doctor Peña agradeció en forma especial el apoyo que le brindó en el desarrollo de esta tarea Laboratorios SAVAL y, principalmente, el Centro SAVAL de Cooperación Científica de La Serena, lugar donde se confeccionó y editó cada capítulo.


