Necesidades del paciente infanto juvenil
La Sociedad Chilena de Pediatría, Filial V Región está organizando encuentro académico con el objetivo de generar vínculos colaborativos en esta importante área de la medicina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, es decir, entre los 15 y los 18 años.
Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes.
Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos, donde el comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. Con el objetivo de generar vínculos y trabajos colaborativos en esta área, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial V Región, se encuentra organizando la Primera jornada de salud integral de los adolescentes.
El encuentro, que se realizará el próximo sábado 5 de mayo en el salón rojo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) de Viña del Mar, está siendo coordinado por los doctores Marianne Krebs Stange y Claudio Cisterna Santana, presidente de la Sochipe regional.
“Habitualmente, explicó el doctor Cisterna, los adolescentes son un grupo de pacientes que quedan un poco desfasados tanto en la atención pediátrica como en la adulta; tampoco tenemos la experticia sobre un paciente que tiene una serie de problemáticas que van desde la salud mental hasta la salud sexual y reproductiva”.
“En el Hospital Gustavo Fricke hace un año aproximadamente, hemos venido desarrollando un programa de salud del adolescente a cargo de un médico de familia, en el que también participa todo el equipo de salud mental y ginecología infanto juvenil para atender las necesidades de esos pacientes en sus distintos ámbitos. Y parte de esa experiencia queremos compartirla en nuestras jornadas junto al trabajo que ha desarrollado en esa materia el Hospital Padre Hurtado”.
Dentro del programa se revisarán temas relacionados con la historia de atención a adolescentes en Chile; cómo se entrevista al adolescente en la consulta; consejería en salud sexual y reproductiva; identidad de género; y suicidio.
“Generamos un programa que ha mirado y estudiado experiencias de otros centros asistenciales del país y del mundo y hemos invitado a profesores expertos en esta área para que nos cuenten cómo se maneja hoy la temática adolescente desde los distintos ámbitos y perspectivas”.
“Esta jornada pretende dar respuesta a la brecha existente de conocimiento en el aspecto del adolescente, particularmente en la región. Hemos sentido el interés de los profesionales, ya tenemos varios inscritos, así es que invitamos a los interesados a participar de esta iniciativa. Esperamos contar con una gran convocatoria, la idea es que nos sentemos a conversar para que a partir de ese diálogo generemos avances en esta área, que son tan necesarios en la región”.
Si usted desea inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial V Región llamando al teléfono (+56) 940665280, o bien, enviando un correo electrónico a sochipequintaregion@gmail.com.
Temas Relacionados

Dr. Claudio Cisterna Santana