Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mutacion-reduce-sensibilidad-a-terapia-de-cancer-de-mama.html
21 Julio 2021

Mutación reduce sensibilidad a terapia de cáncer de mama

Estudio publicado por la revista Cancer Cell concluye que algunas alteraciones genéticas podrían jugar un rol determinante en la respuesta a ciertos tratamientos, pudiendo ser un predictor de resistencia.

El doctor Arnaldo Marín, del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y quien cursa una pasantía en el Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas, es parte del equipo de autores de la investigación “Las mutaciones de ganancia de función concurrentes en HER2 y HER3 modulan la activación de HER2/HER3, oncogénesis y sensibilidad al inhibidor de HER2”, que apunta a avanzar en el desarrollo de medicina de precisión, en beneficio de los pacientes.

Según explica el académico, “buscamos nuevos blancos terapéuticos con el fin de dar tratamientos dirigidos para necesidades específicas y, dentro de ese marco, está el estudio de las mutaciones”. Al respecto, explica que “hay algunas de carácter genéticas que son susceptibles de terapias dirigidas, pero, pese a ello, no todos quienes las reciben tienen los mismos resultados, pese a presentar ese biomarcador. En ese sentido, hay que comprender que los cánceres no tienen que ver con una sola mutación, y por eso, a pesar de tener el blanco terapéutico, cuentan con otras que podrían jugar un rol importante en la sensibilidad a los tratamientos”, explica.

Ese concepto, añade, se llama coocurrencia mutacional: la presencia de dos mutaciones distintas que hacen que, aunque una de ellas sea blanco terapéutico de una droga en específico, el tratamiento no de resultados.

En el caso del estudio, publicado en la revista Cancer Cell y cuyos líderes son los doctores Ariella B. Hanker y Carlos L. Arteaga, del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas, precisan que obtubvieron datos en colaboración con un ensayo clínico que agrupó a pacientes con tumores de diferente etiología, como mama, pulmón, vesicular y gástrico, donde todos compartían mutaciones en el gen ERBB2, que sintetiza la proteína receptora del factor de crecimiento epidérmico humano 2, o HER2 por su sigla en inglés. A todos se les dio una terapia dirigida para esa mutación, con resultados positivos, pero de corta duración y, pese a ello, algunos casos progresaron en su enfermedad e hicieron metástasis. 

“Al estudiar esos eventos encontramos como marcador potencial una segunda mutación en la proteína HER3. Eso nos hizo sospechar que esas alteraciones podían estar jugando un rol en la sensibilidad a esta terapia, lo que podría ser un predictor de resistencia”, aclara el doctor Marín.  

Frente a este escenario, los investigadores centraron su estudio en cáncer de mamas positivo a HER2, que caracteriza a aproximadamente uno de cada cinco casos de esta enfermedad, y que suele ser más agresivo que otros tipos de cáncer mamario. “Las mutaciones de HER2 ocurren más que nada en las pacientes que son receptores hormonales positivos; es decir, es un mecanismo de resistencia a la terapia antihormonal observado en ellas y, por lo tanto, se ha desarrollado una terapia específica para combatir ese blanco terapéutico. Pero, pero a pesar de ser una buena herramienta, algunas pacientes igual progresaron a metástasis”.

A modo de conclusión, el trabajo apunta a que la explicación para ello radica en la mutación encontrada en HER3. “Este hallazgo puede ser muy importante, porque permitiría, a priori, seleccionar a aquellas pacientes que van a ser candidatas a esta terapia, y que podrían responder o no, permitiendo buscar otras alternativas”. 

Mutación reduce sensibilidad a terapia de cáncer de mama

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...