https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/musica-y-aporte-en-la-salud.html
24 Julio 2018

Música y aporte en la salud

El Departamento de Neurología y Neurocirugía y la Unidad de Medicina Integrativa del Hospital Clínico de la U. de Chile, realizó el primer Curso de Musicoterapia en Medicina.

Con el propósito de responder si se puede conseguir efectos terapéuticos por medio de la música, autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile convocaron a médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud para profundizar en la historia de la musicoterapia basada en la evidencia y metodologías modernas de la musicoterapia científica. 

Liderado por la doctora Cecilia Plaza, médico familiar y jefa de la Unidad de Medicina Integrativa, señaló que "el objetivo es mostrar las aplicaciones clínicas de la musicoterapia, especialmente enfocado en la neurología. Además, esto marca el inicio de un trabajo en conjunto entre la Unidad de Geriatría, el Departamento de Neurología, la Unidad de Medicina Integrativa y la Facultad de Arte, ya que estamos organizando una red de trabajo que nos permita desarrollar la músicoterapia dentro del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con una perspectiva asistencial, docente, de extensión e investigación”.

Por su parte la doctora Violeta Díaz, neuróloga del Hospital, sumó que “el uso de la música para fines terapéuticos está comprobado, ya que es un factor modificador de conductas, además de ser útil en la prevención de ciertas patologías y ser una herramienta facilitadora en procesos de rehabilitación".

Según se destacó, la musicoterapia puede aplicarse en cualquier ámbito de la salud, por ejemplo, en neonatología, se ha visto que los niños prematuros comienzan a amamantar antes con música; sirve de estímulo para los enfermos que están conectados a ventilación mecánica; se ha comprobado su eficacia en terapias de demencia, Parkinson, rehabilitación  de accidentes cerebrovasculares, epilepsia, depresión, autismo y prevención de delirios en pacientes geriátricos. "Pretendemos incorporar la músicoterapia, basada en la evidencia como terapia habitual dentro del Hospital”, aseguró la doctora Díaz.

Mireya González, coordinadora del Departamento de Musicoterapia de Coaniquem, comentó que dentro de la institución existe un área de musicoterapia desde hace 11 años: “La música usada y estructurada para un fin terapéutico motiva a los niños a seguir viniendo a sus terapias, es un medio de expresión no verbal que les permite procesar su trauma y también puede mejorar su inserción social y la comunicación con su familia”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....