Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/muestra-fotografica-recorre-hospitales-de-santiago.html
16 Agosto 2018

Muestra fotográfica recorre hospitales de Santiago

A través de 43 imágenes, la exposición itinerante busca promover y visualizar la lactancia materna en distintos centros de salud, acercando este acto a la comunidad pública. 

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el Hospital Luis Calvo Mackenna fue la primera institución de Santiago en acoger el proyecto fotográfico de ONG Tetarte “El arte de amamantar en Sororidad”. Una exposición de 43 imágenes que busca visualizar la alimentación materna como un acto humano natural, abriendo espacios de información certera sobre ella. 

La exposición itinerante estará desplegada hasta finales de octubre en los halls de acceso a las unidades de lactario de 12 hospitales pediátricos de Santiago. Inició el 7 de agosto en el Hospital Calvo Mackenna y  continuará en el Hospital Roberto del Río hasta el 21 de agosto. A ellos se suman durante las próximas semanas Incáncer, San Borja Arriarán, Barros Luco, Luis Tisne, Exequiel González, La Florida, El Pino, San José de Maipo, finalizando el 23 de octubre en el Hospital San José. 

La doctora María Virginia Valdés, miembro de la Unidad de Cuidados Intensivos-Recién Nacido del Hospital Luis Calvo Mackenna y encargada de recibir el proyecto en el recinto, señaló que es la primera vez que se presenta en hospitales. En años anteriores, tanto la Biblioteca de Santiago, la estación de metro Baquedano, paraderos de Transantiago y vitrinas de barrio Lastarria acogieron la exposición, acercándola a la comunidad.

“La instalación, que coincidió con el lanzamiento de la semana de la lactancia materna, se quería mostrar precisamente donde circulasen más personas, por eso llegó a los hospitales”, agregando que las fotografías buscan visibilizar la alimentación materna como un derecho de la madre y del hijo, que se ha perdido con el tiempo. “La época industrial y la entrada de la mujer al mundo del trabajo, impulsó a esconder este hecho tan natural, pero gracias al postnatal de seis meses y los movimientos pro lactancia, se está normalizando esta práctica en la comunidad.”

Las imágenes representan momentos comunes de madres amamantando en diferentes localidades del país, a las que se suman fotografías de mujeres en Colombia, México, Brasil, Costa Rica y España. Además tienen un rol educativo importante en la comunidad, ya que se acompañan de textos informativos que demuestran los beneficios que tiene la lactancia materna en los primeros seis meses de vida, con especial énfasis en el vínculo que se genera entre la madre y el niño durante este proceso. 

“Nosotros nacemos con el 25 % de nuestro cerebro desarrollado y hasta los seis meses, sólo se alcanza un 50%. Por eso, además de dar pecho es muy importante que la madre esté estimulando a su hijo, acompañándole. Mientras más se pueda prolongar esta relación, a lo menos hasta los dos años como recomienda la OMS, será más beneficioso para ambos. Existen trabajos que demuestran que el “handling”, es decir, tomarlos de la mano, acariciarlos, cubrir esas necesidades, ayudaría a una mejor lactancia, disminuiría el maltrato infantil y que se adapten mejor a la sociedad.”

Para la OMS este tipo de alimentación es la forma ideal para aportar a los recién nacidos los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. Actúa como una barrera de protección contra enfermedades e infecciones comunes, reduciendo la probabilidad de desarrollar alergias, diabetes y obesidad. En las madres que amamantan, se agiliza la recuperación posparto, al reducir los niveles de grasa, mejorar la elasticidad de la piel, además de reducir la posibilidad de hemorragias y la aparición de cáncer de mamas y ovarios. 

Según el organismo la promoción de la lactancia a la que hoy se acogen cerca de 120 países, ha colaborado a disminuir el 16% de las muertes neonatales, cifra que podría aumentar a 22% si la lactancia se da durante la primera hora del nacimiento, lo que demuestra la importancia de este tipo de alimentación.

Muestra fotográfica recorre hospitales de Santiago
Muestra fotográfica recorre hospitales de Santiago
Muestra fotográfica recorre hospitales de Santiago

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...