https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/motivan-prevencion-frente-a-accidentes-cerebrovasculares.html
03 Noviembre 2014

Motivan prevención frente a accidentes cerebrovasculares

El neurólogo del Hospital de Talca, René Meza, advirtió a la población sobre la alta prevalencia de los ACV en Chile, llamando a adoptar conductas de vida saludables.

Como promedio, los accidentes cerebrovasculares (ACV) causan en el mundo la muerte de una persona cada seis segundos, dejando también a millones de individuos con secuelas físicas y mentales irreversibles. La estadística despierta preocupación y motiva que cada 29 de octubre se conmemore el Día Mundial del accidente cerebrovascular, patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global.

En este contexto, el Servicio de Salud Maule hizo un llamado al autocuidado de la comunidad, ya que la prevención juega un papel relevante frente a esta grave afección. “Un accidente cerebrovascular corresponde a un problema que se produce bruscamente en el cual se obstruye la circulación de un sector del cerebro, o pequeño sangramiento o trombosis que se producen en alguna arteria o vaso cerebral produciendo un déficit en el cerebro. El daño o consecuencia dependerá del lugar donde se produzca. En general, las personas mayores de 60 años son las que están en mayor riesgo, aunque igual se dan casos en gente más joven”, comentó el doctor René Meza, neurólogo del Hospital de Talca.

Según el facultativo, la mayoría de estos accidentes están relacionados con la hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, tabaquismo, alcoholismo y malos estilos de vida. “Es común que se presenten en personas muy sedentarias, por lo tanto todo lo que se haga para contrarrestar estos factores facilita la prevención de sufrir un accidente cerebrovascular”, explicó.

Los síntomas que deben poner en alerta a la población son la falta de sensibilidad, debilidad o parálisis en la cara, brazo o pierna, problemas repentinos para hablar o entender, pérdida de memoria, dificultades para ver o caminar y dolor de cabeza intenso, entre otros. Frente a alguno de estos, se debe recurrir inmediatamente a un servicio de urgencias.

“La consulta precoz es muy importante porque mientras más temprano se haga el diagnóstico más probabilidades hay de poder detener el proceso. En Chile una de cada seis personas sufre un accidente cerebrovascular a lo largo de su vida, lo que genera además secuelas neurológicas, por lo mismo en fundamental adoptar conductas de vida saludables, realizar ejercicio, comer sano y ante cualquier duda consultar a un médico”, finalizó el doctor Meza. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...