Mirada integral y regional de la obesidad
Un espacio de educación continua se vivió en O’Higgins, donde diversos profesionales de la salud tuvieron la oportunidad de conocer las últimas herramientas y evidencia científica sobre esta enfermedad crónica.
Más de 160 profesionales de la salud reunió la II Jornada Regional de Actualización en Obesidad de IMAPROB, que se realizó el 24 de octubre en el Auditorio Central de la Universidad de O’Higgins en Rancagua.
La instancia estuvo dirigida a médicos generales, especialistas, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, otros profesionales de la salud y estudiantes, con el fin de que se lleven herramientas clínicas modernas a sus consultas. Incluso, se contó con la presencia de Pro-Cura Tu Vida, fundación de personas que viven con obesidad.
Con un enfoque descentralizado y una mirada integral, la jornada tuvo asistentes y expositores "desde Pichilemu, Rancagua, San Fernando y distintas partes de la región". Así lo asegura la doctora Belén Donoso, médica IMAPROB, magister en Nutrición y Alimentos, y docente de la Universidad de O’Higgins.
De esta manera, "invitarlos a aprender y reflexionar en torno a distintos temas vinculados con obesidad, pero a la luz de la evidencia y de la información más nueva", señala el doctor Ignacio Aránguiz, director de IMAPROB y jefe de la carrera de medicina de la Universidad de O’Higgins.
"Hay una explosión de conocimiento en la clínica de la obesidad. Hay mucha información, propuestas y herramientas nuevas. El 2026 llegan a Chile nuevos fármacos para su manejo, que obligan a estar bien informados y actualizados desde fuentes confiables", agrega.
Tejido adiposo sano y patológico; hambre emocional; hipovitaminosis D en el paciente viviendo con obesidad; nuevos fármacos antiobesidad; insulinorresistencia y diabetes en la mujer postmenopáusica; y técnicas de medición de la composición corporal fueron algunas de las temáticas abordadas.
Según los profesionales, declarar la obesidad como una enfermedad crónica en el país, su incorporación en la formación médica y la regulación en la industria alimentaria siguen siendo desafíos pendientes.
Con miras a una tercera edición, la jornada aspira a consolidarse en la tradición académica regional, a fomentar las instancias de educación continua y a desarrollar estrategias locales para el abordaje integral de esta patología.