Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mirada-conjunta-en-biomedicina-y-salud-mental.html
08 Enero 2019

Mirada conjunta en biomedicina y salud mental

  • Dr. Benjamín Vicente Parada

    Dr. Benjamín Vicente Parada

  • Dr. Luis Aguayo Hernández

    Dr. Luis Aguayo Hernández

  • Mirada conjunta en biomedicina y salud mental

En Concepción se realizará un curso que propone un enfoque preventivo de la medicina, considerando a la fisiología, neurociencia, biología molecular y psiquiatría.

De acuerdo a lo que plantean especialistas, la carga de patologías está cambiando de formas agudas y letales a enfermedades crónicas y debilitantes, como el cáncer, alzhéimer y diabetes. Las modificaciones en la relación salud-enfermedad, en el medioambiente y en el estilo de vida han creado un desequilibrio entre determinantes genéticos y la capacidad de adaptarse a procesos naturales como el envejecimiento, además de incrementar cuadros como la obesidad y desordenes psiquiátricos.

Actualmente, las ciencias biomédicas se encuentran en condiciones de contribuir a un cambio en la práctica de la medicina al incorporar un enfoque preventivo, haciendo uso del conocimiento molecular para detectar la enfermedad antes de que los síntomas se manifiesten, de manera de abordarla precozmente.

Lograr anticiparse a la patología, interviniendo de forma previa a la generación de daños, representa uno de los principales retos científicos del siglo XXI.  En este contexto, se realizará en la capital de la Región del Biobío el curso de verano “Ciencias biomédicas, desde la fisiología y biología molecular a la salud mental: 100 años Universidad de Concepción”.

Las temáticas se centrarán en aspectos de investigación básica y aplicada, con énfasis en la contribución reciente de científicos nacionales e internacionales. Según explicó el doctor Luis Aguayo Hernández, coordinador y profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, las áreas de fisiología, neurociencia, biología molecular, salud mental y de intervención social serán incluidas en los contenidos por su amplio desarrollo y reconocimiento.

“Estamos trabajando de forma integrada con la Facultad de Medicina, y esperamos que diferentes profesionales y estudiantes de postgrado y pregrado puedan participar”, enfatizó. Por su parte, el doctor Benjamín Vicente Parada, coordinador y director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la casa de estudios superiores, sostuvo que “estamos muy contentos con la posibilidad de invitar a un curso donde lo más relevante es que buscamos dar una mirada integral que nos va a permitir unir las ciencias biológicas con la salud metal, en un espacio académico de gran nivel gracias a la presencia de muchos expositores locales y nacionales”.

Asimismo, agregó, “terminaremos con las 3as Jornadas de Investigación en Salud Mental, donde al final de este curso nuestros tesistas del programa de Doctorado en Salud Mental harán una breve presentación de sus trabajos”.

Todo se llevará a cabo entre el 14 y 17 de enero, desde las 9 hasta las 17 horas, en el auditorio de Anatomía Normal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. El encuentro está dirigido a estudiantes avanzados de pregrado, magíster, doctorado y especialidades. Las inscripciones se pueden realizar con Paola Grandón, enviando un correo electrónico a paolagrandon@udec.cl o bien llamando al +56 41 2203377.

Dr. Benjamín Vicente Parada

Dr. Benjamín Vicente Parada

Dr. Luis Aguayo Hernández

Dr. Luis Aguayo Hernández

Mirada conjunta en biomedicina y salud mental

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...