Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mirada-clinica-y-neurobiologica-de-trastornos-psicoticos.html
19 Julio 2018

Mirada clínica y neurobiológica de los trastornos psicóticos

  • Dr. Roland Bargsted y EU Paula Godoy

    Dr. Roland Bargsted y EU Paula Godoy

  • Dres. Alejandra Silva, Hernán Silva y María José Araya

    Dres. Alejandra Silva, Hernán Silva y María José Araya

  • Srtas. Marlen Alarcón y Vinka Versalovic

    Srtas. Marlen Alarcón y Vinka Versalovic

Curso de capacitación realizado el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica contó con la participación del doctor Hernán Silva Ibarra, maestro de la psiquiatría chilena.

Los trastornos mentales y neurológicos representan el 22% de la carga total de enfermedades en América Latina y el Caribe y tienen un impacto en términos de mortalidad, morbilidad y discapacidad en todas las etapas de la vida.

En el caso específico de la psicosis, comprende un amplio espectro de alteraciones mentales que comparten síntomas comunes –como alucinaciones, ideas delirantes o pensamiento desorganizado- que interfieren con la reflexión y capacidad para afrontar demandas habituales de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad, cuya intensidad y duración varía de un trastorno a otro.

A pesar de que no se tienen identificadas las causas exactas de estas patologías, una predisposición genética podría ser precipitada por eventos vitales traumáticos, estresantes o por la exposición a determinadas sustancias.

El Comité de Educación Continúa del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica organizó en el recinto asistencial una jornada de actualización en farmacoterapia y psicosis, actividad que fue encabezada por el psiquiatra Roland Bargsted Herrera, jefe del C.R. Gestión Clínica en Salud Mental y miembro del Comité de educación y docencia del hospital regional.

“La prevalencia en el mundo varía en los diferentes contextos socioculturales y en la objetivación de estos trastornos en los diversos medios académicos y clínicos. No obstante, las cifras globales fluctúan alrededor del 4% de la población adulta”, señaló el doctor Bargsted.

El encuentro contó con la participación como expositor del doctor Hernán Silva Ibarra, docente de la Universidad de Chile, gran maestro de la psiquiatría chilena, autor de numerosos libros y experto en psiquiatría biológica y trastornos psiquiátricos mayores como esquizofrenia, bipolaridad y estados depresivos severos, temas que compartió con los médicos y otros profesionales de la salud de la Región de Arica y Parinacota que participaron en las jornadas.

Sobre las novedades en la terapia farmacológica, el especialista comentó que “con posterioridad a la explosiva aparición de los antipsicóticos de segunda generación, hace casi dos décadas, se comenzó a trabajar activamente en las nuevas formulaciones de depósito, cuya ventaja principal es la comodidad de dosificación y el soslayar los problemas de adherencia a los fármacos prescritos por vía oral, que frecuentemente presentan los pacientes psicóticos”.

“Esta jornada fue muy útil y enriquecedora para todos los asistentes, por la claridad conceptual, la dinámica expositiva y los contenidos acordes a las necesidades de los funcionarios de salud que trabajamos en esta área. Pusimos el énfasis en la detección temprana de los episodios psicóticos para su tratamiento precoz y mejorías del pronóstico de largo plazo, para lo cual es fundamental el reforzamiento del trabajo multidisciplinario en red y la integración de los equipos de psiquiatría infanto-juvenil y adultos”, finalizó.

Dr. Roland Bargsted y EU Paula Godoy

Dr. Roland Bargsted y EU Paula Godoy

Dres. Alejandra Silva, Hernán Silva y María José Araya

Dres. Alejandra Silva, Hernán Silva y María José Araya

Srtas. Marlen Alarcón y Vinka Versalovic

Srtas. Marlen Alarcón y Vinka Versalovic

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...