Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mirada-cientifica-a-nueva-cepa-del-sars-cov-2.html
28 Diciembre 2020

Mirada científica a nueva cepa del SARS-CoV-2

Según los académicos Miguel O'Ryan y Miguel Allende, 29 son las mutaciones que conjuga la variante de este patógeno respecto al original, pudiendo ser hasta 70 por ciento más transmisible.

Si bien ambos investigadores, pertenecientes a la Universidad de Chile, sostienen que aún no existen certezas sobre esta nueva variante en cuanto a transmisibilidad y virulencia, sí enfatizan en la necesidad de mantener y potenciar las medidas de prevención y el monitoreo genómico del virus en el país.

“Veintinueve mutaciones conjuga esta nueva cepa respecto al virus original, nueve de las cuales se presentan en la proteína espiga. Se piensa que es mucho para que hubiese ocurrido solamente por efectos aleatorios de mutaciones esporádicas. Por eso se cree que a lo mejor surgió de un paciente inmunocomprometido que tuvo el virus por muchas semanas, y ahí se produjo el ambiente de replicación que llevó a este cambio significativo, que es algo más que la mayoría de las otras variantes”, explica el doctor Miguel O’Ryan.

El profesor de la Facultad de Ciencias y director del Centro de Regulación del Genoma (CRG), Miguel Allende, indica que son tres las características de esta variante que podrían preocupar, ya que le conferirían al mayor capacidad infectiva. “La primera es el aumento en su frecuencia. En Reino Unido hacen muchísima secuenciación de genomas virales y son capaces de hacer una trazabilidad y análisis muy exhaustivos. Comenzaron a notar un aumento de frecuencia muy rápido en los últimos meses, en comparación a otros cambios. La segunda es que cuando miraron el genoma vieron que contenía una serie de mutaciones que nunca habían sido vistas en conjunto. Y la tercera razón es que apareció una variante en Sudáfrica, que no es la misma, viene de un origen completamente independiente, pero contiene al menos dos de las mismas mutaciones que tiene la de Reino Unido y se está propagando también en alta frecuencia”.

Por otra parte, las mutaciones ocurren de forma frecuente y que algunas de estas tienden a predominar, pero esto no indica que el virus cambie de forma sustancial. La mayor preocupación, en este contexto, es cuando estas modificaciones conllevan un cambio en el comportamiento viral, ya sea en la transmisibilidad, severidad o inmunogenicidad. “Esa información, hasta ahora, sugiere por datos más bien epidemiológicos que el incremento de casos mayor a lo esperado en Reino Unido podría estar relacionado en parte a esta mutación, es decir, que el virus puede estar pasando más fácil de una persona a otra”, afirma el profesor O’Ryan, quien recalca que todo esto aún se encuentra en estudio.

Mirada científica a nueva cepa del SARS-CoV-2

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...