Minimizando riesgos en el ejercicio de la anestesiología
Médicos e investigadores de todo Chile participaron en jornadas prácticas de simulación clínica de crisis en reanimación desarrolladas en la Universidad de Valparaíso.
El programa de la especialidad de anestesiología y reanimación que imparte la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) desarrolló un encuentro de simulación clínica que convocó a más de 30 médicos e investigadores.
Las VII Jornadas de anestesiología y reanimación, bajo el lema “Aprendiendo de las crisis” incorporaron dos talleres de alta fidelidad sobre procedimientos eco-guiados y manejo de situaciones críticas en pacientes adultos y pediátricos, que fueron realizados en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina UV en Reñaca.
Para los organizadores, la preparación, entrenamiento y evaluación permanente de los potenciales riesgos a enfrentar en el ejercicio clínico son pilares fundamentales de esta especialidad.
El doctor Cristián Rocco Muñoz, coordinador general de los talleres y docente del programa de anestesiología y reanimación de la UV, explicó que “esbozamos un programa práctico donde los participantes se enfrentaron a una serie de casos diseñados para comprobar competencias técnicas; medir reacciones y comportamientos; y evaluar el tipo de comunicación que lograban establecer con los integrantes del equipo médico en circunstancias de emergencia”.
La supervisión de esos talleres estuvo a cargo de un equipo conformado por 10 instructores que observaron los procedimientos desde una sala de control y que, en caso de considerarlo necesario, intervinieron durante su desarrollo para plantear a los profesionales evaluados posibles soluciones dentro del pabellón, como ocurre en el ámbito clínico real.
Luego de participar en los casos prácticos, los asistentes intervinieron en un bloque de análisis y reflexión, donde conocieron sus aciertos y errores con miras a fortalecer sus capacidades y a obtener un aprendizaje experiencial que les permitirá a adoptar medidas en los hospitales y centros asistenciales en los que trabajan.
