https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-ucm-cierran-con-exito-pasantia-en-belgica.html
25 Noviembre 2015

Médicos UCM cierran con éxito pasantía en Bélgica

  • Dres. Constanza Monsalve, María Selamé, María González y Guillermo Llévenes

    Dres. Constanza Monsalve, María Selamé, María González y Guillermo Llévenes

En el marco de un programa de especialización impulsado en la Región del Maule, seis médicos viajaron a Europa para sumar experiencias y habilidades en su proceso formativo.

Durante un año la Universidad Católica de Lovaina y el Hospital Saint-Luc de Bruselas, ambos en Bélgica, fueron los centros de especialización de un grupo de médicos de la Región del Maule que se desplazó hasta Europa a realizar una pasantía de alto nivel académico, en las áreas de pediatría, medicina interna y anestesiología.

Se trata de seis facultativos de la Universidad Católica del Maule (UCM), quienes integran la primera generación de profesionales del Programa Becas Maule, iniciativa de carácter estratégico impulsada por el gobierno regional, cuyo objetivo es formar 100 expertos en distintos ámbitos de la medicina, contribuyendo así a disminuir la brecha de especialistas existente en Chile.

En 2013, la UCM y la institución educacional de Lovaina suscribieron un convenio que hizo posible que los doctores Juan Pablo Olivos, María Ignacia León, María José González, María Esperanza Selamé, Constanza Monsalve y Guillermo LLévenes viajaran en octubre de 2014 al Viejo Continente a realizar su pasantía. Ya de vuelta en Chile, y tras sortear con éxito la barrera idiomática, coincidieron en calificar la experiencia como muy positiva, tanto en el aspecto personal como profesional.

“El programa de medicina interna de la UCM se inicia los primeros 6 meses con desempeño en la Unidad de Medicina Interna del Hospital de Talca, lo cual significa principalmente trabajo clínico en medicina interna general, pero además hay cursos teóricos de las distintas subespecialidades, lo que enriquece la práctica clínica. Además hay reuniones de casos y revisión de literatura, entre otras cosas, lo que obliga a mantenerse al día y a ejercer la medicina de manera óptima para cada paciente. Luego vamos rotando por subespecialidades, profundizando en áreas como cardiología, nefrología, gastroenterología, enfermedades respiratorias y medicina intensiva, por nombrar algunas. Yo fui a Bélgica en la mitad del segundo año, habiendo completado 1 año y medio en Chile, llegando a mediados del tercer año”, explicó la doctora María Esperanza Selamé, quien se especializa en medicina interna. “Allá los departamentos funcionan por subespecialidades, por lo tanto, yo estuve en medicina interna general, infectología y gastroenterología”, detalló.

Por su parte, la doctora María Ignacia León (anestesiología y reanimación) sostuvo que “en términos profesionales pudimos aprender algunas técnicas nuevas, aunque comparativamente con la anestesia que damos en Chile no hay mucha diferencia, sólo que hay algunos procedimientos que acá no se ven. En lo personal, fue un crecimiento enorme dado que tuvimos que enfrentarnos a muchos desafíos de los cuales no siempre salimos victoriosos, pero supimos aprender de cada error y fuimos capaces de apreciar cosas que antes de enfrentarnos solos a una situación tan adversa no eran relevantes”.

Para el doctor Guillermo Llévenes (pediatría), el nivel formativo que vio en Bélgica "es muy exigente. Pienso volcar todas las experiencias y conocimientos adquiridos adaptándolos a la realidad chilena, con actitud constructiva y siguiendo el ejemplo europeo en relación a sus altos estándares de salud”.

“Esto nos sirvió como experiencia de vida, ya que estábamos lejos de nuestro país y sin nuestras familias. Respecto a lo profesional, puedo decir que no tenemos nada que envidiar al Hospital Saint-Luc. Ellos obviamente cuentan con mayor tecnología, pero hacia allá apunta nuestro Hospital de Talca, ahora que está pronto a funcionar al ciento por ciento”, agregó la futura médico internista Constanza Monsalve.

Dres. Constanza Monsalve, María Selamé, María González y Guillermo Llévenes

Dres. Constanza Monsalve, María Selamé, María González y Guillermo Llévenes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....