Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-se-reunen-en-torno-a-la-historia-de-la-comida-chilena.html
23 Abril 2013

Médicos se reúnen en torno a la historia de la comida chilena

  • Sr. Joel Solorza Fredes

    Sr. Joel Solorza Fredes

La actividad realizada el pasado martes 16 de abril, forma parte de los ciclos de Arte y Cultura 2013 de Laboratorios SAVAL.

La gastronomía de Chile es producto de la combinación entre la tradición indígena y el aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos culinarios. Durante el paso del tiempo, inmigrantes han traído desde sus propios países aportes de cocinas europeas como por ejemplo, de Alemania e Italia. Pero fue durante el siglo XX que nuestra cocina tuvo una importante influencia proveniente de París, hecho que conformó lo que actualmente se conoce como “cocina criolla chilena”, la cual destaca por sus variados sabores y colores, resultado de la diversidad geográfica del país.

Laboratorios SAVAL, en su propósito de apoyar a la cultura y el arte, ha preparado un completo programa de charlas, encuentros que ahondarán en aspectos como música, cine, poesía, literatura y gastronomía, siendo este último, la perfecta ocasión para compartir junto al chef filósofo y profesor de la única carrera de gastronomía universitaria, señor Joel Solorza.

El facultativo asegura que la historia de las naciones está íntimamente ligada con su alimentación y que la posibilidad de optar por ingredientes o materias primas, y la experiencia de siglos el ensayo y error, resultan en preparaciones que permanecen en la conciencia colectiva de los pueblos.

“Durante gran parte de mi vida he sido cocinero y hoy, soy director de la única escuela de gastronomía universitaria en la Universidad de las Américas, donde por primera vez en Chile se está dando un grado académico para esta profesión, y ese es el sueño de muchos cocineros. Conocer los inicios de este quehacer es muy importante. Hoy en día, muchos doctores se dedican a la biología de lo humano, y no les sería posible entenderla sin vincular la gastronomía con el desarrollo del hombre. Desde nuestros inicios nos fuimos desarrollando a través del amor y lo que comíamos, esas eran nuestras dos grandes fuerzas y las dos grandes columnas de desarrollo”. Aseguró el Chef antes de iniciar su conferencia.

Cabe destacar que la actividad se realizó un día después del “Día de la cocina Chilena”, ocasión que ameritó el análisis histórico de los platos más tradicionales de Chile, tanto como la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, las humitas, el pastel de choclo y el pulmay, entre otros. 

Para continuar dentro de la línea gastronómica, el próximo martes 30 de abril a las 20:00 horas, el chef Ángel Santisteban, expondrá la charla “Cocina peruana: la hermandad a partir de la buena mesa”. Son todos bienvenidos.

Sr. Joel Solorza Fredes

Sr. Joel Solorza Fredes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...