Médicos realizan recorrido histórico por la ruta del vino en Chile
Más de una veintena de profesionales del Valle del Aconcagua se reunieron en la ciudad de Quillota para revisar la historia del vino desde la Independencia hasta la Belle Époque.
El vino ha estado presente en nuestra historia desde los momentos de su conformación como país. La necesidad de contar con él, por ejemplo, para la eucaristía llevó a los sacerdotes jesuitas a implementar el cultivo de la vid en la región, el que por su clima de lluviosos inviernos y cálidos veranos, permitió su rápida adaptación y la generación de excelentes mostos.
Con el objetivo de embarcarse en un recorrido histórico por la ruta del vino en el país, se desarrolló en el Hotel Open de Quillota una nueva iniciativa del ciclo de charlas de SAVAL en el Arte y Cultura 2013, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de estas interesantes ramas de las humanidades.
El encuentro, que contó con la participación de 23 médicos del Valle del Aconcagua, se desarrolló en el Open Hotel de Quillota y estuvo a cargo del señor Juan Ricardo Couyoumdjian, licenciado en Historia con mención en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor en Filosofía de la Historia en la Universidad de Londres y profesor titular en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien abordó el tema “El vino en Chile desde la Independencia hasta el fin de la Belle Époque"
Dentro de los principales hitos que han marcado la historia del vino en nuestro país, el expositor destacó que “en términos generales, la producción de esta bebida, iniciada en los tiempos de la Conquista, experimentó una notable renovación desde mediados del siglo XIX, que mejoró sensiblemente la calidad del producto. Ya fuera de la época que traté, ha habido otra renovación de la vinicultura chilena, desde las últimas décadas del siglo pasado. Por lo que podríamos inferir que estos cambios han ido aparejados a cambios en los gustos de los consumidores”.
Conocer algunos aspectos de la historia de este producto ayuda a comprender por qué el vino chileno tiene el posicionamiento y prestigio del cual goza en nuestros días. “A través de esta conferencia quisimos que los médicos conocieran algo más sobre nuestra historia y también sobre los desafíos que presenta la investigación de estos temas y la forma cómo se pueden superar”, señaló.
Los asistentes valoraron positivamente el encuentro y destacaron los aportes entregados por el expositor, quien resolvió las dudas y contestó las preguntas de la audiencia.

Dr. Garo Abdé, Sr. Juan Ricardo Couyoumdjian, Dres. Odette Gahona y David Lagos