En ClÃnica Alemana:
Médicos participan de tercer curso sobre pediatrÃa hospitalista
La actividad tuvo como propósito actualizar contenidos y fortalecer el desarrollo de la subespecialidad en el paÃs.
En la actualidad, el hospitalista es conocido como aquel profesional experto en la práctica de la medicina hospitalaria, siendo esta una de las subespecialidades que mayor crecimiento ha tenido durante el último tiempo en el paÃs.
En comparación al modelo tradicional, éste destaca por ofrecer una serie de ventajas: un grupo permanente de médicos cualificados; la incorporación de elementos de tecnologÃa informática en el uso de las historias clÃnica; la coordinación de equipos; y el aumento de la disponibilidad de otros especialistas para la realización de otras consultas ambulatorias.
Bajo esta lÃnea, y con el objetivo de actualizar contenidos relevantes y fortalecer el desarrollo de la subespecialidad en el paÃs, las doctoras Alejandra Aird Garrido y Carmen Gloria Marambio Quiroga, dirigieron el tercer curso de pediatrÃa hospitalista impulsado por el Departamento CientÃfico Docente de ClÃnica Alemana, en cual se abordaron tópicos sobre alergia a medicamentos, diagnóstico visual, enfermedad de Kawasaki y disenterÃa, entre otros.
Durante su exposición, la doctora Marambio presentó una revisión actual sobre disenterÃa, presentando además, la experiencia del equipo dentro de ClÃnica Alemana. "Lo primero que hacemos es confirmar el diagnóstico del paciente y determinar si el cuadro se debe o no a alguna causa infecciosa, luego evaluamos su severidad y distinguimos la causa más probable".
En cuanto a la decisión de someter a tratamiento, la pediatra agrega que "dependerá de sus sÃntomas severos, los cuales pueden manifestarse a través de fiebre alta, aspecto tóxico, dolor abdominal o por malestar durante más de siete dÃas".
Por su parte, el doctor Jaime RodrÃguez Troncoso, infectólogo pediátrico de la ClÃnica, entregó a los presentes novedoso material histórico y cientÃfico sobre la enfermedad de Kawasaki. "Esta es la primera causa de enfermedad cardÃaca adquirida, serÃa de origen japonés y por lo general, afecta en su mayorÃa a niños varones entre dos y cinco años, siendo muy raro que se manifiesta después de los 11", precisó.
Luego, y como novedad de esta jornada, la destacada doctora Cindy Christian, docente de la Escuela de Medicina de Perelman, Pennsylvania, Estados Unidos, expuso una nutrida actualización sobre infecciones de partes blandas y maltrato fÃsico.
Finalmente, el evento culminó de manera exitosa luego de una ronda de preguntas al panel de conferencistas, quienes respondieron las dudas de los asistentes.Â

Dr. Cindy Christian

Dr. Jaime RodrÃguez Troncoso

Dra. Gloria Marambio Quiroga