Médicos generales se actualizan en rinitis y asma
Encuentro, organizado por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca, fue encabezado por el decano de la Escuela de Medicina de la UCM, doctor Raúl Silva Prado.
La rinitis alérgica es un trastorno sintomático de la nariz, inducido por la exposición a alérgenos, a través de una reacción de hipersensibilidad de tipo I, mediada por inmunoglobulina E, un anticuerpo presente sólo en mamíferos.
“Sus síntomas son, básicamente, secreción nasal serosa bajo la forma de rinorrea, prurito nasal, estornudos en salvas y congestión nasal con obstrucción nasal al flujo aéreo y en las vías aéreas superiores, que son reversibles espontáneamente o con tratamiento”, sostuvo el doctor Raúl Silva, broncopulmonar y decano de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule.
El facultativo, formado en la Pontificia Universidad Católica, encabezó un encuentro desarrollado en la sede del Colegio Médico de Talca, que reunió a cerca de 25 médicos generales de la zona, bajo el nombre “Actualización en rinitis y asma alérgica”.
“La mucosa inflamada reacciona no sólo a los alérgenos desencadenantes, sino también a diversos irritantes, variaciones de temperatura y humo de tabaco”, agregó el académico durante la puesta al día, organizada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca.
Uno de los objetivos del evento fue promover el perfeccionamiento profesional de los médicos del Maule, reforzando aspectos técnicos y prácticos de gran utilidad en el quehacer clínico diario. Según se explicó, la rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es considerada asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante síntomas como tos seca, sensación de falta de aire y sibilancias, entre otros, característicos de una hiperreactividad bronquial.
Especialistas coinciden en que la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz.

Dr. Raúl Silva Prado