Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-generales-e-internistas-se-actualizan-en-hta.html
21 Junio 2013

En Viña del Mar:

Médicos generales e internistas se actualizan en HTA

  • Dres. Carlos Akel y Julio Lillo

    Dres. Carlos Akel y Julio Lillo

La actividad fue organizada por la Unidad Cardiovascular de Laboratorios SAVAL.

La importancia de la hipertensión arterial (HTA), como problema de salud pública, radica en su rol causal de morbimortalidad cardiovascular. De hecho, la prevalencia mundial en el año 2000 se estimó en 26,4 por ciento. 

La HTA es el principal factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular (ECV) y enfermedad coronaria. Se le atribuye el 54 por ciento de las ECV y un 47 por ciento de la enfermedad cardíaca isquémica. En Chile, la primera causa de muerte es la enfermedad isquémica del corazón, seguida de ECV, 48,9 y 47,3 muertes por 100 mil habitantes, respectivamente.

Con el objetivo de dar a conocer el rol de los ARA II en HTA, la Unidad Cardiovascular de Laboratorios SAVAL realizó en Viña del Mar una jornada de actualización dirigida a médicos generales e internistas. 

La exposición estuvo a cargo del doctor Carlos Akel Ananías, médicos internista y cardiólogo de adulto, profesor asociado de medicina de la Universidad de Chile e integrante de la comisión coordinadora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la casa de estudios.

Tras el conocimiento de la importancia del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona en la regulación de la presión sanguínea y del equilibrio electrolítico, la aparición de los Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina (IECAs), hace ya más de 20 años, supuso un importante avance en la farmacología cardiovascular y hoy constituyen uno de los grupos de medicamentos para el tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA). 

En el año 1996 se inició la comercialización de los Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARA II), inicialmente sólo con la indicación del tratamiento de la HTA y con la teórica ventaja respecto a los IECAs de presentar menor incidencia de algún efecto adverso.

En los últimos años, el incremento de la prescripción de los ARA II ha sido muy importante. De los medicamentos disponibles en el mercado, existen diferencias en la estructura química, la afinidad receptiva y las propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas de estos medicamentos. De hecho, recientemente se ha demostrado que los ARA-II ejercen acciones no relacionadas con el bloqueo de los receptores AT1 y que, por tanto, son características de cada uno de estos fármacos.

La actividad contó con la participación de más de 20 médicos de la Región de Valparaíso, quienes valoraron el dinamismo del expositor, quien entregó una completa revisión de la evidencia científica de los ARA II. 

Dres. Carlos Akel y Julio Lillo

Dres. Carlos Akel y Julio Lillo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...