https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-exploran-origenes-y-grandes-escenas-del-cine.html
13 Octubre 2014

Médicos exploran orígenes y grandes escenas del cine

  • Dres. José Venegas, Olga Cerda y Sr. Edgar Döll

    Dres. José Venegas, Olga Cerda y Sr. Edgar Döll

  • Dres. Vicente Cortés y María José Álvarez

    Dres. Vicente Cortés y María José Álvarez

  • Dres. Michio Nishihara y Pedro Ziede

    Dres. Michio Nishihara y Pedro Ziede

  • Sra. Mónica Jorquera y Dr. Francisco Grisolía

    Sra. Mónica Jorquera y Dr. Francisco Grisolía

El licenciado en Arte Edgar Döll Castillo, ofreció una conferencia en Antofagasta sobre séptimo arte, que se enmarcó dentro de las actividades de SAVAL en el Arte y la Cultura 2014.

La historia del cine se inició un 28 de diciembre de 1895, día en que los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento gracias a la invención del cinematógrafo que tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Alva Edison.

Los hermanos Lumière produjeron también cortometrajes documentales en los que mostraban diversos elementos: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de los más conocidos es el que exponía a un tren correo avanzando hacia el espectador.

Con el objetivo de recrear esos momentos que permanecen en nosotros para siempre: un abrazo, un diálogo, la luminosidad de un atardecer, escenas que perturban o conectan con lo más humano del hombre y sus contradicciones, se realizó en el auditorio de la Clínica Antofagasta el segundo encuentro de SAVAL en el Arte y Cultura, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades.

La actividad fue encabezada por el señor Edgar Döll Castillo, licenciado y Magíster en Arte, docente de la carrera de cine de la Universidad de Valparaíso (UV) y del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien desarrolló la segunda parte del ciclo “Grandes escenas del cine”.

“En esta segunda sesión quisimos revisar la influencia que los grandes autores han tenido sobre otros creadores y ámbitos del arte, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Examinamos algunos pasajes notables de la cinematografía universal, con énfasis en su valor estético y su influencia sobre otros creadores y ámbitos del arte; y exploramos a los autores fundamentales del cine clásico norteamericano”, señaló el conferencista.

Se presentaron imágenes audiovisuales ilustrativas e icónicas con comentarios críticos y profundos sobre el objetivo artístico e industrial que cada una de las escenas buscaba dejar, una creativa instancia que permitió a los asistentes debatir sobre la influencia del séptimo arte en la historia del mundo y la sociedad.

Dres. José Venegas, Olga Cerda y Sr. Edgar Döll

Dres. José Venegas, Olga Cerda y Sr. Edgar Döll

Dres. Vicente Cortés y María José Álvarez

Dres. Vicente Cortés y María José Álvarez

Dres. Michio Nishihara y Pedro Ziede

Dres. Michio Nishihara y Pedro Ziede

Sra. Mónica Jorquera y Dr. Francisco Grisolía

Sra. Mónica Jorquera y Dr. Francisco Grisolía

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...