https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-derriban-mitos-sobre-expresion-linguistica-chilena.html
16 Octubre 2017

Médicos derriban mitos sobre expresión lingüística chilena

Darío Rojas Gallardo, doctor en filosofía y letras realizó una clase magistral para derribar los mitos e interpretaciones ideológicas que existen actualmente sobre este tema.

La forma de hablar de los chilenos suele ser objeto de críticas, la gran mayoría de ellas negativas. Incluso, se ha llegado a postular que la población nacional habla definitivamente mal. 

Sin embargo, para el señor Darío Rojas Gallardo, doctor en filosofía y letras de la Universidad de Valladolid, docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y miembro correspondiente de la Academia Chilena de La Lengua, esta afirmación se trata –más bien- de “un mito o interpretación ideológica de la realidad”.

Y fue, precisamente, esa visión la que expuso en una clase magistral para más de 25 médicos de la Región de Valparaíso en el marco de un nuevo encuentro del ciclo 2017 de SAVAL en el Arte y la Cultura en Viña del Mar.

La iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades, convocó a médicos de la zona, que escucharon y debatieron sobre un tema controversial “¿Quién dijo que los chilenos hablamos mal?”.

Durante su exposición, el especialista entregó una detallada descripción sobre lo que entendemos por el español que se habla en el territorio nacional, cómo se formó y de dónde proviene, para así “criticar esa idea preestablecida respecto de que no nos expresamos de manera correcta”.

“En el siglo XIX, junto con la conformación del proyecto de estado como nación independiente, se empieza a difundir la creencia que en Chile hablábamos mal. Básicamente, porque se pensaba que los dialectos locales amenazaban la unidad de la lengua, que era el ideal de sujetos como Andrés Bello. Ahí comienza a surgir esta creencia que se encuentra instalada en el consciente colectivo”. 

“Nuestra forma particular de expresarnos –enfatizó- tiene su razón histórica de ser: no sólo es un medio para comunicarse con otros, sino que marca una identidad, por lo cual es completamente legítimo”.

“Si revisamos la historia y los aportes que las ciencias del lenguaje han realizado, podemos decir con certeza empírica que esta idea no es más que un mero mito, porque no tiene asidero en la realidad y como es una materia tan importante para la cultura chilena, vale la pena aprovechar instancias como estas para discutir con datos y evidencia”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....