https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-debaten-sobre-voluntades-anticipadas.html
31 Agosto 2015

Médicos debaten sobre voluntades anticipadas

  • Dr. Juan Pablo Becca Infante

    Dr. Juan Pablo Becca Infante

  • Dr. Norberto Bilbeny Lojo

    Dr. Norberto Bilbeny Lojo

  • Dr. Ricardo Vacarezza Yávar

    Dr. Ricardo Vacarezza Yávar

La Asociación Chilena para el Estudio del Dolor invitó a los doctores Juan Pablo Beca y Ricardo Vacarezza para profundizar en el tema.

Como es tradición, los últimos  martes de cada mes la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached) convoca a sus miembros y otros interesados a participar de reuniones científicas que analizan, desde distintas perspectivas, temas de importante trascendencia en para la práctica clínica y ética de los profesionales de la salud y sus pacientes.

Liderado por el presidente de la agrupación, el doctor Norberto Bilbeny Lojo, el tema correspondiente  al mes de agosto fue sobre voluntades anticipadas, tópico abordado por los doctores Juan Pablo Becca Infante, pediatra especialista en bioética y Ricardo Vacarezza Yávar, miembro del Comité de Ética del Hospital del Salvador. 

En la actualidad, el término de voluntad anticipada considera un formulario legal que le indica al médico con qué tipo de cuidados y tratamientos está el paciente de acuerdo y que otros no desea tener sin importar lo crítica que pueda llegar a ser su situación.

Durante la presentación del doctor Beca, el docente expresó que "el final de la vida no debiese ser un tema tabú, sino un tema frecuente. La muerte y el morir no son sinónimos, el final de la vida puede ser un proceso de años".

Frente a las bases y objetivos de esta decisión, agregó que "esta decisión significa respeto y autonomía. Por otra parte, favorece a la relación de confianza entre pacientes, familiares y tratantes", indicó.

Luego, el doctor Vacarezza tomó ejemplos de la presentación del doctor Beca, para poder profundizar en la idea de la autonomía del paciente, enfatizando que "este es un tema complejo en que se entrelazan componentes jurídicos y asistenciales, éticos y médicos de gran relevancia. Es una materia nueva, en periodo de implementación y desarrollo, reactivado por los movimientos autonomistas".

Finalizada la reunión, los conferencistas respondieron a las preguntas de los asistentes, quienes además, aprovecharon para felicitar y agradecer por las excelentes presentaciones.

 

 

Dr. Juan Pablo Becca Infante

Dr. Juan Pablo Becca Infante

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dr. Ricardo Vacarezza Yávar

Dr. Ricardo Vacarezza Yávar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...