Médicos de urgencia se capacitan en insuficiencia respiratoria pediátrica
Curso desarrollado en el Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas busca reforzar la generación de competencias en el manejo de situaciones críticas.
Aumentar la detección, diagnóstico y manejo clínico precoz de las enfermedades respiratorias agudas en la atención primaria y hospitalaria es el objetivo del Curso de Capacitación en Insuficiencia Respiratoria Pediátrica, organizado por el Servicio de Salud Concepción (SSC).
El primer módulo de la actividad, desarrollado en el Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas, contó con la participación de 30 médicos que se desempeñan en la red asistencial. "Capacitar a los profesionales en este tema es de suma importancia, sobre todo en el contexto de la Campaña de Invierno impulsada por el Ministerio de Salud", comentó el doctor Joel Marchant, director técnico del Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas del SSC.
De acuerdo con sus organizadores, el curso busca reforzar la generación de competencias en el manejo de situaciones críticas con la finalidad de disminuir el riesgo de mortalidad asociado a estas afecciones.
"Tengo tres años de experiencia en urgencias y hemos visto cómo las patologías respiratorias han aumentado en los últimos años, sin contar la pandemia. Por eso, es necesario mejorar los conocimientos y estandarizarlos para alcanzar un óptimo desempeño y capacidad de respuesta", aseguró el doctor Matías Rivera, integrante del Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Carlos Pinto de Coronel.
Desde 2018, el Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas forma y prepara a médicos, enfermeras, matronas y técnicos de nivel superior en enfermería en el abordaje de urgencias y emergencias en adultos y niños, mediante metodologías docentes apoyadas por equipos tecnológicos, fantomas y simuladores de alta fidelidad.
