Médicos de regiones recorren nueva planta de producción SAVAL
El pasado miércoles 24 de julio, numerosos médicos de las ciudades de Copiapó, La Serena y Puerto Montt, entre otras, realizaron una visita para conocer el proceso de producción de la renovada planta de la compañía.
Los medicamentos SAVAL son el resultado de una rigurosa planificación que basa sus procesos productivos acorde al código internacional de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) o "Current Good Manufacturing Practice" (GMP), cuyo objetivo es alcanzar la excelencia como estándar de calidad en la producción de un fármaco.
Bajo estas premisas, la remodelación de la planta, reinaugurada durante el año 2012, apuntó a objetivos específicos tales como, procesos de manufactura cerrados, diseño eficiente de instalaciones, control ambiental mediante sistemas computacionales, segmentación de acuerdo a la calidad ambiental del aire, y hacer uso integral de tecnologías de códigos de barra y radiofrecuencia.
Tras esta importante remodelación, se organizó un calendario de visitas que ya lleva más de 50 recorridos, donde distintos grupos de médicos, tanto de regiones como de la capital, han tenido la posibilidad de presenciar la creación y rigurosidad de cada uno de los fármacos y su proceso de producción.
“La idea es que los médicos conozcan nuestra planta de avanzada y alta tecnología para que puedan incorporarla en la imagen que tienen del laboratorio. De esta manera, los profesionales de la salud, tanto médicos como becados, tendrán la oportunidad de conocer directamente cómo funciona nuestra planta de producción, considerada una de las más modernas de Latinoamérica", señala Eduardo Manríquez, Jefe de Desarrollo de Clientes de Laboratorios SAVAL.
Para esta ocasión, se contó con la presencia de los médicos: Cristián Sáez, Jorge Zúñiga, José Santander, Michio Nishihara, Cristián Mardondes, Carlos Gajardo, Sergio Puebla, Hugo Molina, Bernardo Bancalari, Rodrigo Escobar, Carmen Hernández, Hugo Ochoa, Guillermo Soza y Alejandro Schmauck. Todos provenientes de ciudades como La Serena, Copiapó, Puerto Montt, Calama, Iquique, Antofagasta, Concepción, Temuco, quienes se manifestaron agradecidos y muy sorprendidos con la visita.
Algunos comentarios:
“Estoy impresionado. Se ve que todo es de muy buena calidad, he estado en otros laboratorios tanto en Chile como en el extranjero y realmente no hay nada que envidarle. Quedo muy contento con la visita y agradecido, todo fue de suma calidad”, doctor Hugo Molina.
“Esta es la primera vez que visito un laboratorio farmacéutico y he quedado impresionado, se nota calidad y el estudio, todo está sumamente bien manejado”, doctor Cristián Sáez.
“La visita fue muy instructiva, bastante interesante, porque uno no conoce tan bien los procesos de fabricación de los medicamento y mediante este recorrido se nota la presencia de última tecnología, muchas investigación y eso es un agrado”, doctor Carlos Gajardo.
“Primero, siento un tremendo orgullo como chileno que tengamos una obra de tan alta calidad y seguridad para el usuario. Esto debiera ser conocido por muchos más, no sólo los profesionales de la salud, sino que el público en general. La estrictez en las normas y el detalle en cada una de las etapas de los procesos, es notable. Creo que con esto, SAVAL se pone a la cabeza en estándares de calidad y seguridad. En el fondo es una seguridad para el paciente y para los personas que confían en sus productos”, finalizó el destacado pediatra de Temuco Guillermo Soza.

Dres. Bernardo Bancalari y Rodrigo Escobar

Dras. Viviana Martínez y Soledad Cifuentes

Dres. María Ávila y Miguel Acuña